Autoestima y dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja
Trabajo de investigación de Psicología Clínica, en el área de Salud Mental. El objetivo principal fue relacionar el nivel de autoestima y el nivel de dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja que asisten al Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer. Se utilizó...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2020
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/20902 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | Trabajo de investigación de Psicología Clínica, en el área de Salud Mental. El objetivo principal fue relacionar el nivel de autoestima y el nivel de dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja que asisten al Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer. Se utilizó una metodología con un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y no experimental, se trabajó con 50 mujeres víctimas de violencia de pareja entre los 18 y 60 años de edad, utilizando tres instrumentos, una encuesta sociodemográfica, el Inventario de Dependencia Emocional (IDE) de Aiquipa (2012), y la Escala de Autoestima de Rosenberg (1965). Los resultados muestran que más de la mitad de la población presentan bajo nivel de autoestima y un alto nivel de dependencia emocional, a su vez, los factores de dependencia emocional más presentados fueron la subordinación – sumisión y la necesidad de acceso a la pareja. Se comprobó la hipótesis de investigación planteada (HI), encontrando una relación estadísticamente significativa (p=,000) entre el nivel de autoestima y el nivel de dependencia emocional. Se recomienda analizar en otras investigaciones la misma perspectiva en muestras más representativas de la población objeto de estudio |
---|