Cierre de instituciones de educación intercultural bilingüe y sus repercusiones en los pueblos indígenas del Ecuador.

El presente estudio tiene la finalidad de analizar el cierre de las instituciones de educación intercultural bilingüe y sus repercusiones en los pueblos indígenas del Ecuador, durante el gobierno constitucional de Rafael Correa Delgado. Trabajo académico realizado a través de una investigación bibli...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Aguilera Nicolalde, Diana Estefania (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2021
主題:
オンライン・アクセス:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/23432
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El presente estudio tiene la finalidad de analizar el cierre de las instituciones de educación intercultural bilingüe y sus repercusiones en los pueblos indígenas del Ecuador, durante el gobierno constitucional de Rafael Correa Delgado. Trabajo académico realizado a través de una investigación bibliográfica-documental, siendo fundamentada teóricamente mediante documentaciones científicas y audiovisuales extraídos desde distintos sitios web; con la ayuda de la técnica del fichaje y su instrumento las fichas de Trabajo, en donde se detalló la información precisa que posteriormente es ingresado al marco teórico. Los principales hallazgos encontrados en el proceso investigativo se basan en que las principales causas del cierre de las escuelas tuvieron ocurrencia en los planes nación, ejecutados en función de mejorar el sistema educativo y la calidad de vida de la población, siendo el Plan de reordenamiento de Oferta Educativa el principal, el cual le da un ordenamiento en el espacio físico a las instituciones educativas del país. Provocando el cierre de las pequeñas escuelas y transfiriendo a los estudiantes y docentes a una nueva infraestructura escolar, en las llamadas Unidades Educativas del Milenio, escuelas fusionadas y las UEM “Guardianas de la Lengua”. Decisión de estado que repercutió en las comunidades, pueblos indígenas u población del sector rural que generalmente se ubican distantes a los renovados establecimientos, en aspectos como; el económico, social, cultural e institucional.