Posturas ergonómicas y trastornos músculo esqueléticos en el servicio de lavandería del Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora

El Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora, anteriormente conocido como “Maternidad Isidro Ayora”, brinda atención médica en los servicios de Gineco-Obstetricia, Pediatría, Consulta Externa y Enfermería en la ciudad de Quito. La investigación fue Posiciones ergonómicas y trastornos músculos esquelét...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Terán Cueva, Michael Andrés (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2020
主題:
オンライン・アクセス:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/20738
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora, anteriormente conocido como “Maternidad Isidro Ayora”, brinda atención médica en los servicios de Gineco-Obstetricia, Pediatría, Consulta Externa y Enfermería en la ciudad de Quito. La investigación fue Posiciones ergonómicas y trastornos músculos esqueléticos en los trabajadores del servicio de lavandería del Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora. Objetivo general: Determinar las posiciones ergonómicas y si las mismas están causando trastornos musculo esqueléticos. Método: los participantes fueron 14 trabajadores del servicio de lavandería donde los Criterios de inclusión: Trabajadores con mínimo de seis meses de tiempo en el trabajo, exclusión: trabajadores con menos de 6 meses de servicio, con permiso de maternidad, en periodo de vacaciones o descanso médico y eliminación: Trabajadores que no quieran colaborar o llenen mal los instrumentos, con enfermedades terminales. Escenario: trabajadores del servicio de lavandería. Se aplicó: Método REBA y Cuestionario Nórdico, se contó con el consentimiento informado, se consideró los principios éticos. Para el análisis estadístico se empleó el programa SPSS 2.4. Los resultados indican que existe una correlación significativa entre las posturas ergonómicas y los trastornos musculo esqueléticos. Además, riesgo ergonómico significativo y existe la presencia de molestias de tipo músculo esqueléticas. Conclusión: se ha podido demostrar que laborar en un ambiente de trabajo con niveles de riesgo ergonómico medio y alto, se pueden desarrollar afecciones músculo esqueléticas.