Análisis comparativo del comportamiento sísmico de dos estructuras de hormigón armado, con o sin aislación sísmica, sometidas al sismo de diseño y al ocurrido en abril del 2016 en el Cantón Pedernales.

El presente trabajo de investigación tiene por objeto el análisis comparativo de las respuestas máximas obtenidas mediante dos métodos de análisis, considerando dos estructuras de hormigón armado, una de periodos cortos (4 pisos) y una de periodos largos (8pisos), ubicados en la ciudad de Manta. Cad...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autore principale: Pulamarín Cachipuendo, Jhoana Nydia (author)
Natura: bachelorThesis
Lingua:spa
Pubblicazione: 2017
Soggetti:
Accesso online:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/10550
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
Descrizione
Riassunto:El presente trabajo de investigación tiene por objeto el análisis comparativo de las respuestas máximas obtenidas mediante dos métodos de análisis, considerando dos estructuras de hormigón armado, una de periodos cortos (4 pisos) y una de periodos largos (8pisos), ubicados en la ciudad de Manta. Cada estructura se analiza como un sistema estructural de base empotrada y un sistema estructural con aislación de base, mediante la incorporación de aisladores elastoméricos de núcleo de plomo. Se determinan los desplazamientos inelásticos mediante el método Modal Espectral, que considera criterios de superposición modal, y un análisis Paso a Paso en el Tiempo, utilizando el método Beta de Newmark. El análisis se lo realiza ante el Sismo de Diseño, el Sismo Máximo Considerado y el Espectro de Respuesta del sismo del 16 de abril del 2016 en Pedernales, este último ajustado al modelo matemático del espectro de diseño especificado en la NEC-15; haciendo uso de sub-rutinas de las librerías CEINCI-LAB para el programa Matlab.