Construcción social e histórica del Chulla Quiteño
Investiga el verdadero origen del ¨chulla¨ quiteño, así como el contexto histórico cultural en el que se desarrolla el personaje (Quito a principios del siglo XX), con el afán de desmitificar su concepción folclórica como exclusivo representante de la identidad netamente quiteña. Se estudia y descri...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
語言: | spa |
出版: |
2015
|
主題: | |
在線閱讀: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/4869 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | Investiga el verdadero origen del ¨chulla¨ quiteño, así como el contexto histórico cultural en el que se desarrolla el personaje (Quito a principios del siglo XX), con el afán de desmitificar su concepción folclórica como exclusivo representante de la identidad netamente quiteña. Se estudia y describe los inicios de la corriente moderna, la búsqueda de ascenso social, las clases sociales quiteñas. Recopila biográficamente varias anécdotas de personajes considerados auténticos chullas quiteños. Destaca a un personaje como ¨Don Evaristo Coral y Chancleta¨. La propuesta está sustentada en un análisis cualitativo a través de entrevistas a diversos, habitantes quiteños, evidenciando diversos criterios sobre el chulla quiteño, principalmente ligados a las festividades de la ciudad, para la gran mayoría de ciudadanos el chulla representa ejemplos de buen comportamiento, descartando el verdadero origen irreverente, cuestionador y contestatario de los poderes fácticos de su época. |
---|