Sexismo ambivalente y violencia de pareja en estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Libertad

Trabajo de Investigación de Psicología Clínica, en la línea de Psicopatología Social, con el objetivo de relacionar el sexismo ambivalente hacia las mujeres con la violencia de pareja en los estudiantes de la carrera de Enfermería del Instituto Tecnológico Superior Libertad (ITSL). La metodología fu...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Cuenca Imaicela, Sandy Pamela (author)
Awduron Eraill: Morales Perugachi, Gabriela Alejandra (author)
Fformat: bachelorThesis
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: 2019
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/18270
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:Trabajo de Investigación de Psicología Clínica, en la línea de Psicopatología Social, con el objetivo de relacionar el sexismo ambivalente hacia las mujeres con la violencia de pareja en los estudiantes de la carrera de Enfermería del Instituto Tecnológico Superior Libertad (ITSL). La metodología fue descriptiva-correlacional con enfoque cuantitativo y un diseño no experimental-transversal; realizada mediante la aplicación del: Inventario de Sexismo Ambivalente y Cuestionario de Violencia de Pareja, a una muestra probabilística aleatoria simple de 336 estudiantes. Con el análisis inferencial se encontró que no existe diferencia entre sexismo: hostil (95%) y benevolente (94%) y en cuanto a presencia de violencia de pareja se obtuvo: recibida (98%) y ejercida (83%). Se encontró una relación estadísticamente significativa en violencia de pareja recibida entre: sexismo hostil y violencia sexual (p=,020), sexismo hostil y violencia psicológica (p=,000), sexismo benevolente y violencia psicológica (p=,000), sexismo benevolente y violencia sexual (p=,015) y sexismo benevolente y violencia económica (p=,050). Concluyendo que, existe relación entre las creencias sexistas con la violencia de pareja recibida, por lo cual se recomienda que el departamento psicológico del ITSL implemente programas de prevención de violencia enfocados en identificar y modificar las creencias sexistas ambivalentes.