Los recursos didácticos y su relación con el aprendizaje de Biología en los estudiantes del bachillerato en dos instituciones de Quito.
La educación ha experimentado transformaciones globales, destacando la necesidad urgente de adaptar los recursos didácticos a un panorama marcado por la brecha digital y la metodología híbrida. La transición abrupta a nuevas formas de enseñanza, exacerbada por la pandemia, ha puesto de manifiesto la...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | masterThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2025
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | https://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/36260 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | La educación ha experimentado transformaciones globales, destacando la necesidad urgente de adaptar los recursos didácticos a un panorama marcado por la brecha digital y la metodología híbrida. La transición abrupta a nuevas formas de enseñanza, exacerbada por la pandemia, ha puesto de manifiesto la falta de conocimientos adquiridos en los cursos de 2020 y 2021, evidenciado en las evaluaciones del INEVAL, particularmente en Biología, donde se obtuvo una puntuación promedio inferior a la mínima requerida. Este contexto ha resaltado la necesidad de integrar recursos didácticos tecnológicos para mejorar el aprendizaje, especialmente en asignaturas fundamentales como Biología. La incorporación de herramientas digitales puede revitalizar el proceso educativo, superando las limitaciones de métodos tradicionales y promoviendo experiencias de aprendizaje más interactivas y atractivas. La presente investigación busca determinar la influencia de estos recursos en el aprendizaje de Biología en estudiantes de bachillerato de dos instituciones de Quito. Se identifican los recursos didácticos más utilizados, se evalúa la percepción de docentes y estudiantes sobre su efectividad y se diseña una guía didáctica utilizando Canva y Genially para optimizar el proceso educativo. El estudio justifica la integración de recursos tecnológicos en la enseñanza, alineándose con modelos educativos que promueven un aprendizaje activo y significativo. La investigación, de diseño no experimental y enfoque mixto, relacionó el uso de recursos didácticos y TIC con el aprendizaje de Biología en estudiantes de bachillerato en Quito. El análisis con SPSS reveló una evaluación positiva de las herramientas digitales, destacando patrones de uso y percepción de su eficacia, y aportando datos para mejorar estrategias. Por lo cual los resultados indican que, mientras los recursos físicos continúan siendo esenciales, la creciente utilización de recursos digitales y virtuales sugiere una tendencia hacia la digitalización en la educación. El análisis también revela que la interactividad y la innovación son altamente valoradas en la enseñanza de Biología, respaldando la necesidad de equilibrar recursos tradicionales y modernos para mejorar el rendimiento académico y la comprensión de los conceptos biológicos. |
---|