Análisis del impacto de variaciones en la masa monetaria sobre la inflación y el Producto Interno Bruto del Ecuador en el periodo 2000 - 2019

En este trabajo se demuestra que las variaciones en la masa monetaria tienen impacto sobre la inflación y el PIB del Ecuador, en el periodo 2000 a 2019, identificando las relaciones entre dichas variables a través de técnicas estadísticas y econométricas. Históricamente la oferta de dinero constituy...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Suárez Zambrano, Carlos Alejandro (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2020
主題:
オンライン・アクセス:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22321
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:En este trabajo se demuestra que las variaciones en la masa monetaria tienen impacto sobre la inflación y el PIB del Ecuador, en el periodo 2000 a 2019, identificando las relaciones entre dichas variables a través de técnicas estadísticas y econométricas. Históricamente la oferta de dinero constituye un eje central en cualquier análisis macroeconómico a la hora de medir los resultados monetarios de un país. Indicadores del nivel de precio como la inflación presentan un diagnóstico general de la economía y en paralelismo la producción mostrar el crecimiento económico. La presente investigación se convierte en un marco para comprender tres variables principales en la economía ecuatoriana desde la transición que determinó la dolarización. La investigación se desarrolla con la teoría económica en función de la oferta monetaria en su sentido más amplio (M2), PIB e inflación (IPC), donde se obtuvieron dos modelos representando la endogeneidad y exogeneidad del dinero, midiendo relaciones causales a través de la prueba de Granger pasando antes por una modelación VAR por arbitraje y primeras diferencias. Los resultados muestran que existe relación entre las variables de estudio y en Ecuador el dinero tiene una explicación endógena. Además, se presentan alternativas para la producción, liquidez y precios