Subcultura del reggaetón en el desarrollo del área socio-afectiva de los niños de primer año de Educación General Básica de la Escuela Fiscal Mixta Pablo Julián Gutiérrez, Distrito Metropolitano de Quito, periodo 2015-2016

El presente trabajo hace referencia al contexto de la subcultura del reggaetón que día a día acapara más adeptos, afectando principalmente a los niños como grupo vulnerable, se evidenció el detrimento que causa la limitada conciencia de los familiares que promueven la práctica de este género musical...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Molina Sánchez, Edith Alexandra (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/12344
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente trabajo hace referencia al contexto de la subcultura del reggaetón que día a día acapara más adeptos, afectando principalmente a los niños como grupo vulnerable, se evidenció el detrimento que causa la limitada conciencia de los familiares que promueven la práctica de este género musical, y cuál es el papel que desempeña el medio social haciendo a esta subcultura más atractiva. Su importancia teórica y metodológica proporcionó datos reales y verídicos los cuales permitieron reflexionar y debatir sobre el daño socio-afectivo y los perjuicios de esta subcultura en los niños de Primer año de Educación General Básica de la Escuela Fiscal Mixta “Pablo Julián Gutiérrez”, del Distrito Metropolitano de Quito, para lo cual se utilizó un enfoque investigativo cuali-cuantitativo obteniendo mayor objetividad con información confiable, específica y concreta; se aplicó la modalidad socio-educativa con el fin de generar impacto en la sociedad. Se empleó un nivel de investigación descriptiva de tipo documental y de campo, debido a que el tema no ha sido tratado en el ámbito educativo-social. La población de estudio comprende a estudiantes, padres de familia y docentes. El proyecto está respaldado en la investigación bibliográfica y netgráfica.