Análisis comparativo de la escasa participación de las periodistas deportivas en la década de los ochenta, noventa y la actualidad en tres radios de la ciudad de Quito: Radio Tarqui; Radio La Red y Radio Redonda.

La presente investigación analiza la escasa participación de las periodistas deportivas en las radios de Quito, en las dos últimas décadas del siglo XX y en las dos primeras décadas del siglo XXI. Se utiliza los aportes teóricos del sociólogo Pierre Bourdieu, especialmente el centrado en la “dominac...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Becerra Contreras, Camila Anahí (author)
その他の著者: Rodríguez Celorio, María Mercedes (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2023
主題:
オンライン・アクセス:https://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/32620
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:La presente investigación analiza la escasa participación de las periodistas deportivas en las radios de Quito, en las dos últimas décadas del siglo XX y en las dos primeras décadas del siglo XXI. Se utiliza los aportes teóricos del sociólogo Pierre Bourdieu, especialmente el centrado en la “dominación masculina”. Esta ha justificado y ha provocado una fuerte desigualdad en la diferencia de géneros. Este argumento se nota claramente en el desarrollo de las actividades periodísticas. En términos metodológicos, este tipo de dominación se constata en las trayectorias profesionales, los aportes e innovaciones de cuatro periodistas masculinos contrastada con las trayectorias y testimonios de tres mujeres que se han insertado en este campo. Contrastes y diferencias que se notan en diferentes momentos de la historia y en diferentes radios de la ciudad de Quito. Aquí se manifiestan una serie de problemas como: machismo, acoso, desigualdad y exclusión Esta investigación evidencia como el periodismo deportivo quiteño estuvo y está controlado por el género masculino, relegando a las mujeres de este ejercicio profesional y, además, de los puestos directivos en estas instituciones.