Caracterización de los sistemas de producción agropecuarios del recinto Estero Hondo, cantón La Maná.

La investigación tiene como objetivo principal caracterizar los sistemas de producción campesinos de las familias de agricultores del recinto Estero Hondo. Dentro del proceso metodológico se utilizó la Guía metodológica de Apollin y la Tipificación de los campesinos de Luciano Martínez, las mismas q...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Sánchez Vélez, Patricia Carolina (author)
Formatua: bachelorThesis
Hizkuntza:spa
Argitaratua: 2022
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/28045
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:La investigación tiene como objetivo principal caracterizar los sistemas de producción campesinos de las familias de agricultores del recinto Estero Hondo. Dentro del proceso metodológico se utilizó la Guía metodológica de Apollin y la Tipificación de los campesinos de Luciano Martínez, las mismas que se complementaron determinando cinco tipologías de familias campesinas que son: la Agricultura Familiar Especializada; la Agricultura Familiar Diversificada con tendencia a especializada; la Agricultura Familiar Diversificada promedio; la Agricultura Familiar Diversificada con tendencia a proletarizada y la Familia Proletarizada. Para identificar los factores económicos que condicionan la capitalización y sustentabilidad de los campesinos de la comunidad, se utilizó como principales indicadores económicos el ingreso agropecuario neto y el ingreso extra finca. Los resultados determinan que los agricultores que poseen upas más grandes, tienen mayores ingresos agropecuarios netos anuales, acercándose más a las formas de reproducción campesina, mientras que los propietarios de upas pequeñas presentan menores ingresos netos agropecuarios y mayores ingresos extra fincas, por lo que se encuentran en riesgo de perder su condición de campesinos y transformarse en proletarios.