Evaluación del bienestar animal en el ganado porcino de la Empresa Pública Metropolitana de Rastro Quito

El bienestar animal aplicado a todos los puntos de la cadena de producción animal cada vez es más necesario para mejorar el rendimiento y brindar productos de calidad para los consumidores. El objetivo del estudio fue evaluar las condiciones de bienestar animal del ganado porcino en la Empresa Públi...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Cepeda Gallardo, Rafael Alejandro (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2019
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/18848
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:El bienestar animal aplicado a todos los puntos de la cadena de producción animal cada vez es más necesario para mejorar el rendimiento y brindar productos de calidad para los consumidores. El objetivo del estudio fue evaluar las condiciones de bienestar animal del ganado porcino en la Empresa Pública Metropolitana de Rastro Quito. Se realizó la observación de 352 animales y de 24 corrales destinados para el descanso de estos. Los parámetros de infraestructura fueron evaluados al final del estudio. Se registraron algunos valores de pH 24 horas post sacrificio. Se determinó la percepción sobre bienestar animal con una encuesta al personal encargado del manejo y aturdimiento de los animales. Todos los resultados se compararon con los parámetros de bienestar animal establecidos por entidades de control para determinar su cumplimiento. Se determinó que el 100% de los animales no cumplieron con el ayuno recomendado. En el 95,5% de los corrales se cumplió con la densidad recomendada. La picaña eléctrica se aplicó en el 69,89% de los animales. Durante el arreo se registraron 6,25% de resbalones, 3,98% de caídas y 64,77% de vocalizaciones. La colocación de la pinza de noqueo falló en el 5,97% de casos y en 2,77% de estos la duración de la descarga fuer menor a la recomendada. Se registraron vocalizaciones en el 25,28% de observaciones. En el 1,99% de casos se superó el tiempo entre insensibilización y sangrado. El 5,97% de animales presentaron signos de sensibilidad post-aturdimiento. Los valores de pH se encontraron dentro de los parámetros normales para carne de cerdo. Se observó inconsistencias en las respuestas de los encuestados, indicando que la percepción sobre bienestar animal es confusa. Se concluye que el matadero tiene un problema grave de bienestar animal en áreas específicas, como la manga de trasporte y los corrales de descanso