La participación ciudadana como proceso participativo de la sociedad civil frente a la corrupción

La presente investigación se relaciona con la Participación ciudadana como instrumento normativo constitucional de cara a la corrupción lo cual conlleva a un examen de la norma. Sin embargo, frente a la realidad evidente del combate a la corrupción se debe analizar esta problemática que afecta a la...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Balseca Bonilla, Wilmo Rene (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2018
主题:
在线阅读:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/17444
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La presente investigación se relaciona con la Participación ciudadana como instrumento normativo constitucional de cara a la corrupción lo cual conlleva a un examen de la norma. Sin embargo, frente a la realidad evidente del combate a la corrupción se debe analizar esta problemática que afecta a la sociedad, el alcance, que se aborda con esta temática es el cuidado por parte de la Administración pública la cual debe ser transparente en su servicio a los ciudadanos, quienes justifican su existencia por lo cual deben ver el cargo funcional como un servicio hacia la colectividad, esto es, un proceder honrado, ético y probo. Consecuentemente en este estudio se procura la Participación ciudadana desde diversos sectores y visibilizar nuevas opiniones, perspectivas sobre la participación activa de la sociedad en la vida pública. Por otro lado, se pretende visibilizar la poca contribución de los habitantes ciudadanos, para decidir aspectos específicos, localizar alternativas comunes o confluir intenciones dispersas en una sola actividad compartida. Asimismo, la Constitución otorgó al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social doce atribuciones, las principales, promover la participación, designar autoridades de funciones del Estado y luchar contra la corrupción, lo cual ha sido muy cuestionado, al admitir la Constitución de la República, la Asamblea ecuatoriana apostó por construir una nueva forma de convivencia en armonía con la sociedad, para atender el Buen Vivir