Sexismo ambivalente en relaciones afectivas de adolescentes tardíos de 18 a 21 años en Quito

Trabajo de investigación en la línea de Psicología Clínica y salud mental. El objetivo fue determinar el tipo de sexismo ambivalente más prevalente en relaciones afectivas de adolescentes tardíos en la ciudad de Quito-Ecuador. La metodología utilizada fue un enfoque metodológico cuantitativo, no exp...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Valencia Ontaneda, Salomé Nicole (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2021
主題:
在線閱讀:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/24207
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Trabajo de investigación en la línea de Psicología Clínica y salud mental. El objetivo fue determinar el tipo de sexismo ambivalente más prevalente en relaciones afectivas de adolescentes tardíos en la ciudad de Quito-Ecuador. La metodología utilizada fue un enfoque metodológico cuantitativo, no experimental, con un alcance de tipo descriptivo, transversal. En una muestra no probabilística de tipo intencionada de 256 participantes, 87 hombres y 169 mujeres, de 18 a 21 años a quiénes se les aplicó el Inventario de Sexismo Ambivalente (ASI) validado por Cárdenas, Lay, González, Calderón y Alegría (2010) y una encuesta sociodemográfica. Los resultados obtenidos fueron: 53% presentó un sexismo ambivalente bajo y el 47% sexismo ambivalente alto. En referencia a la tipología el 53,1% de adolescentes con una relación afectiva son igualitarios. Con respecto al análisis por nivel de instrucción el 53,1% de bachilleres y 51,6 % de universitarios presentaron un sexismo ambivalente bajo. Por otro lado, el 64,4% de hombres obtuvieron un sexismo ambivalente alto, donde el 62,2% de hombres utilizaron mayormente conductas sexistas benevolentes; mientras, las mujeres obtuvieron puntuaciones bajas tanto en conductas hostiles con 86% como benevolentes con 64%. Finalmente, no existió evidencia suficiente para rechazar la hipótesis nula, la mayoría de los adolescentes en relaciones afectivas no presentan sexismo ambivalente bajo.