Momentos contrahegemónicos en tránsito Amaguaña frente al orden hacendatario

El presente trabajo pretender esclarecer los momentos claves que hizo que Tránsito Amaguaña se rebelara ante el orden hacendatario y alzara su voz de lucha ante el Estado para reivindicar los derechos de los indígenas como ciudadanos. La revisión del marco teórico donde analizaremos los conceptos de...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autore principale: Ramos Villacís, Paola Belén (author)
Natura: bachelorThesis
Lingua:spa
Pubblicazione: 2018
Soggetti:
Accesso online:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/14286
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
Descrizione
Riassunto:El presente trabajo pretender esclarecer los momentos claves que hizo que Tránsito Amaguaña se rebelara ante el orden hacendatario y alzara su voz de lucha ante el Estado para reivindicar los derechos de los indígenas como ciudadanos. La revisión del marco teórico donde analizaremos los conceptos de hegemonía, subalternidad y contrahegemonía planteada por Gramsci y otros autores, nos ayudará a puntualizar dichos momentos contra hegemónicos de Tránsito Amaguaña ante el orden hacendatario, y para entender cómo se entrelazan con mayor precisión la parte teórica con la empírica, con el material de estudio recolectado. La lucha indígena como pilar de este estudio, la construcción de los conceptos y sus significantes de los momentos de rebeldía de Tránsito Amaguaña ante la subalternidad que le tocó vivir en la hacienda que le pertenecía a los padres Mercedarios en Pesillo – Cayambe, nos permite entender el por qué lo hizo y cómo logró romper con la subalternidad; y, cómo su pensamiento sigue vivo en el colectivo ecuatoriano