Evaluación de la calidad microbiológica de gotas oftálmicas naturales multidosis de mayor comercialización en la ciudad de Quito
La terapia con productos naturales se ha convertido en una alternativa bastante común en nuestro país, por ello se necesita que estos productos cumplan con todos los criterios de calidad para que la población tenga acceso a productos seguros y eficaces. Las gotas oftálmicas son productos que se debe...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2018
|
主题: | |
在线阅读: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/15230 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | La terapia con productos naturales se ha convertido en una alternativa bastante común en nuestro país, por ello se necesita que estos productos cumplan con todos los criterios de calidad para que la población tenga acceso a productos seguros y eficaces. Las gotas oftálmicas son productos que se deben fabricar en áreas asépticas para asegurar que son estériles, y que están libres de microorganismos y pirógenos. Las gotas oftálmicas que son de origen natural, también deberían cumplir con el criterio de esterilidad, para así garantizar su calidad y seguridad para su uso por el paciente. En el presente estudio, se evaluó la calidad microbiológica de 10 marcas de gotas oftálmicas naturales multidosis, de mayor comercialización en los centros naturistas de la Ciudad de Quito y se estableció sí son o no estériles. Se realizó la prueba de esterilidad por medio de la técnica de filtración por membrana, según lo establecido en la Farmacopea de los Estados Unidos (USP39-NF34), y se encontró que el 100% de los colirios naturales analizados, no cumplieron con la prueba de esterilidad. Los microorganismos contaminantes identificados fueron: Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli, Bacillus subtilis, Bacillus cereus y Candida albicans. Adicionalmente, se midió el pH y se encontró que estaban dentro del rango de 3,5 a 8,5 establecido en la farmacopea. Además, se efectuó el control organoléptico, donde el 80% de los productos tenían partículas extrañas. Los análisis se hicieron en el laboratorio de Microbiología General y Farmacéutica de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Central del Ecuador. Los resultados indican que las gotas oftálmicas naturales estaban contaminadas con microorganismos patógenos y potencialmente patógenos, y su consumo puede suponer un riesgo para la salud de los usuarios, de manera que un control más estricto por parte de las entidades regulatorias pertinentes es mandatorio |
---|