Regeneración Ósea con membrana de colágeno en defectos parietales de cobayos. Análisis histológico e histométrico.

Las membranas de colágeno son materiales que se utilizan ampliamente en procedimientos de regeneración ósea. Objetivo: Establecer por medio de análisis histológico e histométrico si la formación ósea en defectos parietales de 5 mm en cobayos, es superior cuando son tratados con membrana de colágeno...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Pozo Villarreal, Brayan Alexander (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2022
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26989
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:Las membranas de colágeno son materiales que se utilizan ampliamente en procedimientos de regeneración ósea. Objetivo: Establecer por medio de análisis histológico e histométrico si la formación ósea en defectos parietales de 5 mm en cobayos, es superior cuando son tratados con membrana de colágeno en comparación con defectos sin ningún tratamiento en procedimientos de regeneración ósea, en un estudio a 90 días. Metodología: Se evaluó la reparación de defectos óseos en cobayos, para el experimento se realizaron defectos circunferenciales de 5 mm de espesor total, uno en cada parietal; el grupo experimental se cubrió con membrana de origen porcino (MC) y el control sin membrana (SM). Luego de 90 días los animales fueron anestesiados y sacrificados. Se obtuvieron muestras para fijación y descalcificación; posteriormente fueron parafinadas y se procesaron cortes de 5 μm que se sometieron a tinción por hematoxilina-eosina y tricrómico de Masson, se procedió al análisis histológico e histométrico con ImageJ para establecer la cantidad de formación ósea. Los datos se almacenaron en una tabla de Excel, y se compararon mediante t de Student. Resultados: La prueba de Shapiro-Wilk demostró una distribución normal (p=>0.05), la media del grupo MC fue de 67.72 y del grupo SM de 64.13. El análisis inferencial por medio del test t demostró que no existe diferencia estadísticamente significativa entre los grupos (p=>0.05). Conclusión: en defectos parietales de cobayos después de 90 días, la colocación de una membrana de colágeno no presentó mayor formación que los defectos vacíos que no recibieron ningún tratamiento.