Formulación y caracterización de un detergente enzimático para limpieza de instrumental odontológico
El Ecuador aún no se coloca en el mercado competitivo de la producción de detergentes por falta de insumos. En este trabajo se formuló y caracterizó un detergente cuya función de limpieza aumenta por la adición de biocatalizadores o enzimas que proporcionan al detergente la capacidad de remover mate...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2019
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/20381 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | El Ecuador aún no se coloca en el mercado competitivo de la producción de detergentes por falta de insumos. En este trabajo se formuló y caracterizó un detergente cuya función de limpieza aumenta por la adición de biocatalizadores o enzimas que proporcionan al detergente la capacidad de remover materia orgánica de los instrumentales de acero quirúrgico que son utilizados por los profesionales de odontología. Para tal efecto, en la formulación del detergente enzimático que contiene 2% (m/m) de enzimas tipo amilasa, proteasa, lipasa, celulasa, pectinasa y mananasa se determinó la composición óptima de tensoactivos, coadyuvantes y aditivos. El producto obtenido se caracterizó mediante ensayos microbiológicos y físico-químicos, donde se obtuvo una densidad de 984.12 Kg/m3 y un pH de 8, cumpliendo requerimientos técnicos de la normativa INEN 848 para detergentes líquidos de uso especial. Se realizó el diseño de una planta piloto empleando conceptos de ingeniería conceptual e ingeniería básica, se dimensionó las tuberías y los tanques de agitación para un flujo volumétrico de 180 L/h y se elaboró el diagrama de flujo del proceso (PFD). Mediante ensayos preliminares se comprueba la calidad y efectividad del detergente enzimático formulado, en un rango de pH de 7 a 8. |
---|