Caracterización epidemiológica de las pacientes con endometriosis atendidas en el Hospital General del Norte de Guayaquil IESS Ceibos durante el año 2021 – 2022.

La endometriosis afecta al 10% de la población femenina en edad reproductiva a nivel mundial. Consiste en el desarrollo de células endometriales ectópicas, las cuales, dependiendo de su ubicación, producirán síntomas como: dismenorrea, menorragia e infertilidad. El diagnóstico se obtiene por visuali...

Бүрэн тодорхойлолт

-д хадгалсан:
Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: Alcarraz Bosquez, Arianna Isabel (author)
Бусад зохиолчид: Escobar Vera, Jorge Gustavo (author)
Формат: bachelorThesis
Хэл сонгох:spa
Хэвлэсэн: 2023
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22247
Шошгууд: Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
Тодорхойлолт
Тойм:La endometriosis afecta al 10% de la población femenina en edad reproductiva a nivel mundial. Consiste en el desarrollo de células endometriales ectópicas, las cuales, dependiendo de su ubicación, producirán síntomas como: dismenorrea, menorragia e infertilidad. El diagnóstico se obtiene por visualización directa o biopsia del tejido endometrial. No existe cura para esta enfermedad, el tratamiento se basa en la atenuación de los síntomas. Objetivo: Determinar las características epidemiológicas de las pacientes con endometriosis atendidas en el Hospital General del Norte de Guayaquil IESS Ceibos durante el periodo 2021 – 2022. Metodología: Se escogió 114 pacientes que se atendieron en el HGNG IESS Los Ceibos, cumpliendo con los criterios de inclusión y exclusión, para realizar este estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. Resultados: La Etapa III de la enfermedad fue la que predomino al momento del diagnóstico con el 36.8%. El grupo etario que predomino fue el de 36 a 48 años, representando el 50,9% de los pacientes (58 mujeres), mientras que el 42,1% (48 mujeres) fue entre las pacientes de 25 a 35 años, y el grupo etario de 15 a 24 años represento un 7% (8 pacientes). El síntoma con mayor frecuencia fue la dismenorrea en el 90% de las pacientes. La prevalencia de la cistectomía de ovario fue del 46.5%. Conclusión: La endometriosis es una enfermedad que, si bien no tiene cura, con un diagnóstico oportuno y manejo adecuado permiten a las pacientes tener una mejor calidad de vida y evitar las intervenciones quirúrgicas.