El derecho a la vida digna necesario en enfermedades catastróficas y en la eutanasia.
En el sector de la salud, la tecnología y las innovaciones han alcanzado picos que, hace solo unos años, eran difíciles de imaginar. Estos avances han traído grandes ventajas a la atención médica en la sociedad. Pero también han resultado en la creación de vida y sufrimiento que prolonga lo que es s...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2025
|
主题: | |
在线阅读: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24616 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | En el sector de la salud, la tecnología y las innovaciones han alcanzado picos que, hace solo unos años, eran difíciles de imaginar. Estos avances han traído grandes ventajas a la atención médica en la sociedad. Pero también han resultado en la creación de vida y sufrimiento que prolonga lo que es sin sentido, específicamente preparado para aquellos que están terminalmente enfermos o incluso incurables. Son ellos quienes presentan sus hallazgos sobre el estado de vida de los pacientes, no solo debido a este sufrimiento sino también debido a la privación del bienestar y la calidad de vida. Ante esta advertencia surge la pregunta: ¿qué significa realizar el derecho a vivir con dignidad frente a enfermedades devastadoras y la eutanasia? Es definitivamente posible concluir que una comprensión tan amplia de los derechos o un conjunto de derechos, que incluye: una vida digna y calidad de vida sin descuidar la prohibición del tratamiento inhumano o degradante, y la autonomía del paciente y su plan de vida, permite a los pacientes terminales elegir el momento de su muerte cuando consideran que su vida ha perdido su dignidad. |
---|