Trastornos temporomandibulares inducidos por estrés en tiempo de COVID-19. Revisión sistemática.

Introducción: La etiología de los trastornos temporomandibulares (TTM) es de origen multifactorial de manera que los factores psicológicos tienen una gran influencia. Desde que el virus del COVID-19 se desencadenó, el estrés y la ansiedad aumentaron significativamente en la población a nivel mundial...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Abad Valarezo, Ana María (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2021
主題:
オンライン・アクセス:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/17073
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:Introducción: La etiología de los trastornos temporomandibulares (TTM) es de origen multifactorial de manera que los factores psicológicos tienen una gran influencia. Desde que el virus del COVID-19 se desencadenó, el estrés y la ansiedad aumentaron significativamente en la población a nivel mundial. Objetivo: Determinar si el estrés generado por la pandemia provocó un aumento en los desórdenes temporomandibulares Materiales y métodos: La presente investigación es una revisión sistemática la cual realizó la selección de 137 artículos encontrados en los buscadores Pubmed, Google Scholar, y Elsevier, de los cuales 28 cumplían con los criterios seleccionados. Resultados: El virus del COVID-19 generó un aumento de estrés y ansiedad en la población. Los signos y síntomas de los ttm prevalecieron más en el sexo femenino, destacando el dolor de cabeza y el dolor orofacial. Dentro de los hábitos para funcionales relacionados con los ttm, el que se presenta con frecuencia es el bruxismo. Finalmente, la terapéutica más utilizada en tiempos de COVID-19 es el uso de medicamentos. Conclusión: En efecto, el estrés inducido por la pandemia del virus COVID-19 agravó los ttm, desencadenando hábitos parafuncionales perjudiciales para la salud oral. Por lo tanto, es importante la detección temprana del factor etiológico, para lograr un tratamiento adecuado y a tiempo.