Factores socioeconómicos que inciden en el desempleo y subempleo de Machala, 2007 – 2018.

La ciudad de Machala, según reportes estadísticos sobre la economía ecuatoriana es considerada como la tercera ciudad con la mayor tasa de desempleo. Con relación a lo manifestado por la Organización Internacional del Trabajo por sus siglas OIT, se cataloga al desempleo como la agrupación de persona...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Zambrano Loor, Cristhian Fabián (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2021
主題:
在線閱讀:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/15928
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La ciudad de Machala, según reportes estadísticos sobre la economía ecuatoriana es considerada como la tercera ciudad con la mayor tasa de desempleo. Con relación a lo manifestado por la Organización Internacional del Trabajo por sus siglas OIT, se cataloga al desempleo como la agrupación de personas que tienen una edad en promedio, la cual en la actualidad se encuentra sin trabajo y que, pese a esfuerzos de buscarlos, ha pasado mucho tiempo o no ha tenido ninguna experiencia laboral. Se trata de comprobar con el presente estudio si la tasa de empleo, subempleo y desempleo, varió en función al desarrollo del valor agregado de los sectores productivos que componen la economía de la ciudad de Machala entre los años 2007 al 2018, aplicando la investigación no experimental, de enfoque mixto y de tipo descriptivo, correlacional , explicativo, aplicando herramientas de recolección de datos como encuestas a los ciudadanos de Machala, entrevistas a especialistas en materia de economía y la ficha de observación para constatar la situación económica y la veracidad de la información. Se concluyó que los sectores con mayor representación en aportación de capital y número de trabajadores son agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, comercio al por mayor y al por menor reparación de vehículos y automotores, transporte y almacenamiento, explotación de minas y canteras, construcción, actividades de servicios administrativos y de apoyo, además de no existir una relación entre las tasas antes mencionadas con los cambios en desarrollo económico de sectores, lo que se constata que existen otros factores que influyen en el aumento del desempleo en esta ciudad.