Factores psicosociales que predisponen el embarazo precoz en las adolescentes que son atendidas en la consulta externa del Hospital Gineco Obstétrico Enrique C. Sotomayor.

El embarazo en la adolescencia se lo considera como un problema de salud publica, son hechos mas frecuentes que la sociedad quisiera aceptar y son experiencias difíciles que afectan la salud integral tanto de los padres adolescentes, como la de sus hijos, familiares y la sociedad. El comportamiento...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Macías Márquez, Katty del Rocío (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2011
主題:
オンライン・アクセス:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7362
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El embarazo en la adolescencia se lo considera como un problema de salud publica, son hechos mas frecuentes que la sociedad quisiera aceptar y son experiencias difíciles que afectan la salud integral tanto de los padres adolescentes, como la de sus hijos, familiares y la sociedad. El comportamiento sexual humano es variable y depende de las normas culturales y sociales que influyen directamente desde el punto de vista psicosocial en el aumento de embarazos en las adolescentes. El presente estudio pretende identificar los Factores Psicosociales que predisponen el embarazo precoz en las adolescentes que son atendidas en la consulta externa del hospital Gineco Obstétrico Enrique C. Sotomayor. Se estudiará adolescencia y sus diferentes etapas, se definirá el embarazo en la adolescencia, sus factores predisponentes y determinantes y las medidas de prevención para proteger a los grupos más vulnerables. Es un estudio de tipo longitudinal utilizando el métodos observacional descriptivo que se llevara acabo desde el 1ro de Marzo al 15 de Mayo del presente año, el universo lo constituirá el 50% de las adolescentes embarazadas que asisten a la Consulta Externa de la Maternidad Enrique C. Sotomayor. Que corresponde a 160 usuarias. Los datos se receptaran en el área de la Consulta Externa atravez de una encuesta diseñada específicamente para este efecto. Los datos obtenidos serán ingresados a una base de datos Excel, para luego ser analizadas con un paquete estadístico apropiado.