El apalancamiento financiero a través del flujo de caja y su incidencia en la toma de decisiones de las inmobiliarias de Guayaquil, durante el 2020.

El flujo de caja es una herramienta fundamental para la toma de decisiones en relación con la liquidez que tienen las empresas. En las empresas inmobiliarias la alta inversión se da en la etapa inicial de la urbanización del proyecto y una de sus limitantes en el proceso son los pocos ingresos gener...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Asencio Montiel, Leslie Brigitte (author)
其他作者: Santana Donoso, María del Carmen (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2022
主題:
在線閱讀:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/20208
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El flujo de caja es una herramienta fundamental para la toma de decisiones en relación con la liquidez que tienen las empresas. En las empresas inmobiliarias la alta inversión se da en la etapa inicial de la urbanización del proyecto y una de sus limitantes en el proceso son los pocos ingresos generados por los clientes en esta fase, debido a que solo corresponde a la entrada por la adquisición del inmueble. Sus recursos se ven maximizados una vez que se obtienen los desembolsos de créditos hipotecarios recibidos de clientes. El flujo de caja permite proyectar a futuro y determinar en qué momentos habrá déficit de efectivo, dando la opción de buscar un apalancamiento financiero y/o endeudamiento. La planificación financiera precisa el momento de actuar para obtener la estabilidad económica y permanencia del proyecto inmobiliario en el mercado, cumpliendo con los presupuestos de obras, obligaciones con acreedores y clientes. Al ejecutar el flujo de caja se logra materializar el éxito o fracaso del resultado del proyecto, que consiste en la entrega de los inmuebles a clientes, liquidez y la rentabilidad proyectada de acuerdos a los ingresos. El análisis que realizamos es acorde a las características, propiedades y rasgos importantes de las empresas inmobiliarias de acuerdo con un enfoque cualitativo.