Correlación entre las mujeres con bajo peso durante la gestación y la profesión u oficio que ejerzan de la consulta externa de ginecología del Hospital Regional Teodoro Maldonado Carbo del 2011 al 2012.
La desnutrición es un estado patológico provocado por la falta de ingesta o absorción de alimentos o por estados de exceso de gasto metabólico. En los niños la desnutrición puede comenzar incluso en el vientre materno y por ende da consecuencias como: Niños de baja estatura, con problemas de aprendi...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2014
|
主题: | |
在线阅读: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/2132 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | La desnutrición es un estado patológico provocado por la falta de ingesta o absorción de alimentos o por estados de exceso de gasto metabólico. En los niños la desnutrición puede comenzar incluso en el vientre materno y por ende da consecuencias como: Niños de baja estatura, con problemas de aprendizaje y desarrollo intelectual, mayores posibilidades de ser obesos de adultos, razón por la cual la recopilación de estos datos ayudara a conocer la prevalencia de desnutrición en mujeres embarazadas asociado a su profesión, actualmente más del 80% de las mujeres guayaquileñas tiene más de 2 profesiones u oficios, ya que representa un problema reemergente y sociocultural que ha ido mínimamente estudiado en nuestro medio, restándole importancia. Se realizó un estudio de prevalencia o de corte transversal (observacional y descriptivo). La muestra de estudio incluirá a todos las mujeres embarazadas con bajo peso que estén activas en el ámbito laboral en el hospital Regional del IESS "TEODORO MALDONADO CARBO" en los años 2011 y 2012 el cual incluyo un total de 2041 pacientes, de los cuales 605 pacientes que corresponden a un 29,64% tienen un IMC <22 bajo peso. En la correlación entre las mujeres embarazadas en el segundo trimestre de embarazo con bajo peso vs la profesión u ocupación, se encontró que las ejecutivas de oficina 273 pacientes corresponden a un porcentaje de 40,75%, dichas pacientes no cumplieron con el número mínimo de chequeos prenatales establecidos. El control prenatal, diagnóstico oportuno, manejo adecuado, y parto son las medidas más eficaces para disminuir la tasa de frecuencia de desnutrición. |
---|