Regulación de la aplicabilidad de la suspensión condicional de la pena en el procedimiento abreviado.

La suspensión condicional de la pena como institución jurídica del Derecho penal, otorga al individuo el beneficio y capacidad para poder cumplir la pena atribuida, de manera que su libertad no se vea cortada o suspendida, sujetándola así, al cumplimiento cabal de determinadas condiciones y precepto...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Aguayo Gilces, María Alejandra (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2023
主題:
オンライン・アクセス:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/20917
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:La suspensión condicional de la pena como institución jurídica del Derecho penal, otorga al individuo el beneficio y capacidad para poder cumplir la pena atribuida, de manera que su libertad no se vea cortada o suspendida, sujetándola así, al cumplimiento cabal de determinadas condiciones y preceptos legales para su otorgamiento; todo esto con la finalidad de que su cumplimiento se materialice a través de medidas alternativas que permitan su reinserción social; no obstante, pese a la existencia de esta figura legal, en la praxis diaria existe una evidente falta de aplicación, dándole a la sanción penal un carácter meramente punitivo, más no reparatorio, postura que se contrapone completamente al garantismo contemplado en la constitución y la ley, de aquí que una reforma a la aplicabilidad de la suspensión condicional de la pena se convierte en una necesidad palpable y latente, esto a fin de atribuirle mayor poder legal, principalmente en los casos desarrollados mediante procedimiento abreviado, donde existe todo un conflicto jurídico sobre la idoneidad y procedencia de este beneficio puesto que coligen aspectos fundamentalísimos como la protección a la víctima, su no revictimización y los principios de mínima intervención penal, favorabilidad e igualdad, atentando directamente contra la seguridad jurídica.