Prevalencia de dolor abdominal no apendicular en pacientes pediátricos de 5-10 años que acuden a emergencias en el Hospital Naval de Guayaquil en el periodo 2019-2022.
Introducción: El dolor abdominal no apendicular, es uno de los motivos de consulta frecuentes en el área de emergencia, que puede cursar una aparición rápida, intensa en un periodo promedio de seis horas y menor a siete días, el 40% de egresos pueden corresponder a un dolor abdominal inespecífico co...
Αποθηκεύτηκε σε:
Κύριος συγγραφέας: | |
---|---|
Άλλοι συγγραφείς: | |
Μορφή: | bachelorThesis |
Γλώσσα: | spa |
Έκδοση: |
2023
|
Θέματα: | |
Διαθέσιμο Online: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22227 |
Ετικέτες: |
Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
|
Περίληψη: | Introducción: El dolor abdominal no apendicular, es uno de los motivos de consulta frecuentes en el área de emergencia, que puede cursar una aparición rápida, intensa en un periodo promedio de seis horas y menor a siete días, el 40% de egresos pueden corresponder a un dolor abdominal inespecífico con manejo ambulatorio Objetivo: Estimar la prevalencia de dolor abdominal no apendicular en pacientes pediátricos de 5 a 10 años que acuden al servicio de emergencia durante el periodo del año 2019 – 2022 del Hospital Naval de Guayaquil. Métodos: El presente trabajo de estudio presenta un enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo y retrospectivo, que se realizó mediante la revisión de historias clínicas un total de 199 de pacientes pediátricos ingresados en el área de emergencia por diagnóstico de abdomen agudo, dolor abdominal localizado en parte superior, dolor pélvico y perineal, dolor localizado en otras partes inferiores del abdomen, otros dolores abdominales no especificados, CIE-10 R10.0 R10.1 R10.2 R10.3 R10.4 Resultados: Respecto a la prevalencia de edades se puede constatar que el 53,7% corresponde a menores entre 5 -7 años, que existe mayor frecuencia en el sexo femenino con el 57,29%, el dolor abdominal agudo correspondió al 36,68% de los pacientes ingresado y el 24,12% al porcentaje de pacientes que egreso con trastorno funcional del intestino no especificado, finalmente el 74,37% tuvo como resolución alta y control por consulta externa. Conclusiones: Como consecuencia de lo expuesto indicó que patología más frecuentes es el trastorno funcional intestinal no especificado en un 24.12%, demostrando la estadística obtenida que la mayoría de pacientes diagnosticados con dolor abdominal atendidos en emergencia, presentaron una resolución ambulatoria. |
---|