Factores predictivos de riesgo nutricional en pacientes hospitalizados en el Hospital General del Norte de Guayaquil IESS Ceibos, periodo 2024-2025.

Introducción: La malnutrición en pacientes hospitalizados es un problema de salud pública frecuente que afecta negativamente la evolución clínica de los pacientes, incrementando las complicaciones, el tiempo de estancia hospitalaria y loscostos del sistema sanitario. Su detección oportuna es primord...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Bayona Calderón, Damar Anahi (author)
其他作者: Vinueza Pardo, Viviana Mercedes (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2025
主題:
在線閱讀:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24721
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Introducción: La malnutrición en pacientes hospitalizados es un problema de salud pública frecuente que afecta negativamente la evolución clínica de los pacientes, incrementando las complicaciones, el tiempo de estancia hospitalaria y loscostos del sistema sanitario. Su detección oportuna es primordial para prevenir la morbilidad y mejorar el pronóstico de los pacientes. Objetivo: Identificar losfactores predictivos del riesgo nutricional en pacientes hospitalizados mediante elanálisis de variables clínicas, demográficas y bioquímicas. Resultados: Se llevó acabo un estudio transversal, basado en la evaluación de 274 pacientes, utilizando herramientas validadas como el NRS-2002 para la clasificación del riesgo. El 13.5%presentó riesgo nutricional alto. El sexo masculino, la vía de administración enteral yel diagnóstico de desnutrición fueron significativamente asociados con mayor riesgonutricional. Aunque ciertos biomarcadores como la proteína C reactiva, LDL yglucosa mostraron tendencias relevantes, no conservaron significancia en el modelo multivariado. El modelo predictivo presentó una alta capacidad discriminativa (AUC= 0.904), con un 91.5% de clasificación correcta. Discusión y conclusión: El modelo propuesto resulta útil para la identificación temprana de pacientes con riesgo nutricional alto. Se recomienda implementar herramientas predictivas en la práctica clínica para optimizar el manejo nutricional hospitalario y reducir las complicaciones asociadas.