Prevalencia de hábitos nocivos en pacientes con lactancia materna y de biberón Clínica UCSG B-2018.
Introducción: La succión, reflejo congénito y natural del niño es una de las primeras actividades fisiológicas del ser humano y corresponde una necesidad básica del organismo como es la alimentación. Objetivo: Determinar la prevalencia de hábitos nocivos en pacientes con lactancia materna y de biber...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
語言: | spa |
出版: |
2019
|
主題: | |
在線閱讀: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/12263 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | Introducción: La succión, reflejo congénito y natural del niño es una de las primeras actividades fisiológicas del ser humano y corresponde una necesidad básica del organismo como es la alimentación. Objetivo: Determinar la prevalencia de hábitos nocivos en pacientes con lactancia materna y de biberón. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptiva transversal. Examinamos 200 pacientes pediátricos entre 4 a 10 años que fueron atendidos en las Clínicas integral de niños, odontopediatría II y ortodoncia III de la UCSG, realizando una encuesta al representante del niño, se observó variables como edad, género, tipo y tiempo de lactancia, presencia de hábitos nocivos, signos y síntomas que presentan durante el día y la noche, como uso de biberón, rugosidades en los dedos, labios resecos, ronquidos y babeos nocturnos, entre otros. Resultados 200 pacientes fueron evaluados, abarcando el 55% con 110 de sexo femenino, y 45% con 90 pacientes de sexo masculino. Respecto al hábito nocivo más frecuente los valores arrojados indican 21% uso de biberón, respiración bucal y succión digital ambos 15%, y deglución atípica 10%. La frecuencia de hábitos nocivos por género, fue mayor en el sexo femenino con el 54% representando 130 pacientes. Discusión: Según estudios realizados, confirma la relación directa, que la lactancia materna exclusiva previene la aparición de hábitos nocivos, y que el niño que no tuvo lactancia materna exclusiva y usó el biberón, presentará mayor predisposición en tener el uso de biberón como hábito nocivo. Conclusión Sí existe una asociación entre la lactancia artificial con la aparición y desarrollo de hábitos nocivos. Por esto se debe considerar la lactancia materna un factor preventivo en la aparición de estos. |
---|