Las presunciones judiciales introducidas como medio probatorio en la legislación ecuatoriana a través del art. 172 del COGEP.

El presente trabajo de titulación denominado ‘’Las presunciones judiciales introducidas como medio probatorio en la legislación ecuatoriana a través del art 172 del COGEP’’ constituye un análisis de la facultad que otorga esta norma al juzgador para que se puedan resolver controversias sobre presunc...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Navarrete Ríos, Andrea Isabel (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7124
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente trabajo de titulación denominado ‘’Las presunciones judiciales introducidas como medio probatorio en la legislación ecuatoriana a través del art 172 del COGEP’’ constituye un análisis de la facultad que otorga esta norma al juzgador para que se puedan resolver controversias sobre presunciones judiciales; estableciendo el concepto y alcance de lo que es ‘’la presunción’’, su clasificación clásica y naturaleza jurídica. El mismo desarrolla a las presunciones en el paso del tiempo y manifiesta la evolución que han tenido en el Derecho Ecuatoriano hasta llegar a la actualidad.Las presunciones judiciales se fundan en el raciocinio que hace el juzgador con base a signos suficientemente acreditados a través de la prueba y que además sean graves, precisos y concordantes; así lo establece la norma, misma que le permite al juzgador resolver un proceso por medio de esta. Se plantean ciertas problemáticas a la norma incorporada en el COGEP, esbozando posibles soluciones para que la vaguedad de la norma no permita abuso del derecho por parte de los juzgadores. De esta manera, es sustancial que cuando un juez base su decisión en una ‘’presunción judicial’’ éste motive, es decir que plasme en la sentencia el razonamiento, interpretación y el esquema secuencial; pues de no hacerlo estaríamos frente a un pronunciamiento judicial precario y carente de lógica. Todo esto, fundamentado, representa la consecuencia de la indagación e investigación de reseñas obtenidas de doctrinarios.