Modelo de eficiencia energética para implementación de ahorros, como estrategia de negocio en los grandes consumidores de energía de la ciudad de Guayaquil.

El presente estudio de investigación tiene como objetivo evaluar la posibilidad de implementar modelos de eficiencia energética conocidos como “Ahorros Compartidos”, en las empresas ecuatorianas, reconocido a nivel mundial como modelo ESCO (Energy Service Company) donde se busca financiar proyectos...

Full beskrivning

Sparad:
Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: Alprecht Quiroz, Andrés Alberto (author)
Materialtyp: masterThesis
Språk:spa
Publicerad: 2018
Ämnen:
Länkar:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/10868
Taggar: Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
_version_ 1840638863545991168
author Alprecht Quiroz, Andrés Alberto
author_facet Alprecht Quiroz, Andrés Alberto
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.contributor.none.fl_str_mv Lapo Maza, María del Carmen
dc.creator.none.fl_str_mv Alprecht Quiroz, Andrés Alberto
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-30T22:56:37Z
2018-07-30T22:56:37Z
2018-07-07
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/10868
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instacron:UCSG
dc.subject.none.fl_str_mv PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
EFICIENCIA ENERGÉTICA
EXCELENCIA OPERACIONAL
COMPETITIVIDAD
AHORRO ENERGÉTICO
MATRIZ PRODUCTIVA
ECUADOR
dc.title.none.fl_str_mv Modelo de eficiencia energética para implementación de ahorros, como estrategia de negocio en los grandes consumidores de energía de la ciudad de Guayaquil.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description El presente estudio de investigación tiene como objetivo evaluar la posibilidad de implementar modelos de eficiencia energética conocidos como “Ahorros Compartidos”, en las empresas ecuatorianas, reconocido a nivel mundial como modelo ESCO (Energy Service Company) donde se busca financiar proyectos de eficiencia energética, para aliviar el flujo de caja de las empresas de los clientes y obtener una rentabilidad en conjunto por los ahorros generados. En vista de la falta de presupuesto y desconocimiento en esta área, muchas empresas no han logrado suplir las deficiencias energéticas en su proceso productivo. Se realizó una investigación de orden cualitativo y cuantitativo, encuestando a los grandes consumidores de energía de la ciudad de Guayaquil y se ratificó dicha información con entrevistas a diferentes expertos para complementar el estudio. Los resultados obtenidos evidenciaron la poca atención que las empresas han destinado a buscar modelos de eficiencia energética. Sería idóneo promover dichos modelos a nivel nacional, donde las empresas busquen inclusive la certificación ISO 50001. Por lo tanto, es factible una propuesta de creación de una empresa que supla las deficiencias actuales y aporte positivamente a la cadena de valor de las empresas, al Estado y al medio ambiente. Sin embargo, este proyecto será potencializado en mayor medida si se involucra al Estado con medidas que incentiven a las empresas a incurrir en estos modelos, por lo general incentivos de carácter tributario.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UCSG_2bcb62ed1eb6da3eba4f33c98128ad07
instacron_str UCSG
institution UCSG
instname_str Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
language spa
network_acronym_str UCSG
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/10868
publishDate 2018
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository_id_str 2566
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spelling Modelo de eficiencia energética para implementación de ahorros, como estrategia de negocio en los grandes consumidores de energía de la ciudad de Guayaquil.Alprecht Quiroz, Andrés AlbertoPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAEFICIENCIA ENERGÉTICAEXCELENCIA OPERACIONALCOMPETITIVIDADAHORRO ENERGÉTICOMATRIZ PRODUCTIVAECUADOREl presente estudio de investigación tiene como objetivo evaluar la posibilidad de implementar modelos de eficiencia energética conocidos como “Ahorros Compartidos”, en las empresas ecuatorianas, reconocido a nivel mundial como modelo ESCO (Energy Service Company) donde se busca financiar proyectos de eficiencia energética, para aliviar el flujo de caja de las empresas de los clientes y obtener una rentabilidad en conjunto por los ahorros generados. En vista de la falta de presupuesto y desconocimiento en esta área, muchas empresas no han logrado suplir las deficiencias energéticas en su proceso productivo. Se realizó una investigación de orden cualitativo y cuantitativo, encuestando a los grandes consumidores de energía de la ciudad de Guayaquil y se ratificó dicha información con entrevistas a diferentes expertos para complementar el estudio. Los resultados obtenidos evidenciaron la poca atención que las empresas han destinado a buscar modelos de eficiencia energética. Sería idóneo promover dichos modelos a nivel nacional, donde las empresas busquen inclusive la certificación ISO 50001. Por lo tanto, es factible una propuesta de creación de una empresa que supla las deficiencias actuales y aporte positivamente a la cadena de valor de las empresas, al Estado y al medio ambiente. Sin embargo, este proyecto será potencializado en mayor medida si se involucra al Estado con medidas que incentiven a las empresas a incurrir en estos modelos, por lo general incentivos de carácter tributario.The present research study aims to evaluate the possibility of implementing energy efficiency models known as "Shared Savings:, in Ecuadorian companies. Recognized worldwide as an ESCO model (Energy Service Company) where it seeks to finance energy efficiency projects, to alleviate the cash flow of the companies of the clients and to obtain a profitability altogether by the generated savings. In view of the lack of budget and lack of knowledge in this area, many companies have not been able to supply energy deficiencies in their production process. A research was conducted with a mixed approach to the large energy consumers of the city of Guayaquil and triangulated this information with interviews to different experts to complement the study. The results obtained evidenced the little attention that the companies have destined to look for models of energy efficiency. It would be appropriate to promote such models at a national level, where companies seek ISO 50001 certification. Therefore, it is feasible a proposal to create a company that addresses current deficiencies and positively contributes to the value chain of companies, State and the environment. However, this project would be further enhanced if the State is involved with measures that encourage companies to incur these models, usually tax incentives.Universidad Católica de Santiago de GuayaquilLapo Maza, María del Carmen2018-07-30T22:56:37Z2018-07-30T22:56:37Z2018-07-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/10868spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2018-07-31T10:16:46Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/10868Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662018-07-31T10:16:46Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse
spellingShingle Modelo de eficiencia energética para implementación de ahorros, como estrategia de negocio en los grandes consumidores de energía de la ciudad de Guayaquil.
Alprecht Quiroz, Andrés Alberto
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
EFICIENCIA ENERGÉTICA
EXCELENCIA OPERACIONAL
COMPETITIVIDAD
AHORRO ENERGÉTICO
MATRIZ PRODUCTIVA
ECUADOR
status_str publishedVersion
title Modelo de eficiencia energética para implementación de ahorros, como estrategia de negocio en los grandes consumidores de energía de la ciudad de Guayaquil.
title_full Modelo de eficiencia energética para implementación de ahorros, como estrategia de negocio en los grandes consumidores de energía de la ciudad de Guayaquil.
title_fullStr Modelo de eficiencia energética para implementación de ahorros, como estrategia de negocio en los grandes consumidores de energía de la ciudad de Guayaquil.
title_full_unstemmed Modelo de eficiencia energética para implementación de ahorros, como estrategia de negocio en los grandes consumidores de energía de la ciudad de Guayaquil.
title_short Modelo de eficiencia energética para implementación de ahorros, como estrategia de negocio en los grandes consumidores de energía de la ciudad de Guayaquil.
title_sort Modelo de eficiencia energética para implementación de ahorros, como estrategia de negocio en los grandes consumidores de energía de la ciudad de Guayaquil.
topic PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
EFICIENCIA ENERGÉTICA
EXCELENCIA OPERACIONAL
COMPETITIVIDAD
AHORRO ENERGÉTICO
MATRIZ PRODUCTIVA
ECUADOR
url http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/10868