Caracterización epidemiológica y factores de riesgo de diabetes gestacional en Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo en el periodo 2019-2023.

Introducción La diabetes mellitus gestacional (DMG) es un trastorno metabólico que aparece específicamente durante el embarazo, definido por una alteración en la tolerancia a la glucosa. Esta condición conlleva riesgos considerables para la salud tanto de la madre como del recién nacido. El aumento...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Peñafiel Tapia, Gabriel Alejandro (author)
其他作者: Guevara Álvarez, Martin Sebastian (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2024
主题:
在线阅读:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24088
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Introducción La diabetes mellitus gestacional (DMG) es un trastorno metabólico que aparece específicamente durante el embarazo, definido por una alteración en la tolerancia a la glucosa. Esta condición conlleva riesgos considerables para la salud tanto de la madre como del recién nacido. El aumento en la frecuencia de casos de DMG en diversas regiones pone de manifiesto la importancia de llevar a cabo investigaciones a nivel local. Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la prevalencia y los factores de riesgo asociados con la DMG en el HETMC durante el período 2019-2023. Metodología: Para ello, se empleó un diseño de investigación descriptivo, longitudinal y retrospectivo. La recolección de datos se realizó mediante la revisión de historias clínicas de 189 pacientes diagnosticadas con DMG, evaluando variables como edad, etnia, antecedentes familiares y resultados perinatales adversos. Resultados: Los resultados indicaron que la prevalencia de DMG fue mayor en mujeres mestizas (28.04%) y afroecuatorianas (26.46%), y los factores de riesgo más frecuentes fueron obesidad pregestacional, ganancia de peso excesiva y antecedentes familiares de diabetes tipo 2. Conclusiones: Las conclusiones destacan la necesidad de implementar estrategias de salud pública que aborden los factores de riesgo modificables y promuevan intervenciones tempranas y específicas. Estos hallazgos contribuyen a fortalecer las políticas de prevención y manejo de la DMG, alineadas con las necesidades locales, y resaltan la importancia de la educación en salud para mejorar los resultados maternos y neonatales en esta población.