Impacto de prohibición de la utilización de plásticos no biodegradables en los estados financieros del sector comercial de productos plásticos en la ciudad de Guayaquil.

La presente investigación comprende el análisis del impacto de prohibición de la utilización de plásticos no biodegradables, enfocándose específicamente en los estados financieros de las compañías del sector comercial de productos plásticos en la ciudad de Guayaquil. Este análisis surge a partir de...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Mena Cajo, Kristina Angélica (author)
其他作者: Ramos Méndez, Michelle Belén (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2019
主題:
在線閱讀:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/12834
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La presente investigación comprende el análisis del impacto de prohibición de la utilización de plásticos no biodegradables, enfocándose específicamente en los estados financieros de las compañías del sector comercial de productos plásticos en la ciudad de Guayaquil. Este análisis surge a partir de la promulgación de una nueva ordenanza que decretó la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil, la cual rige desde septiembre 2018. Para el desarrollo del presente estudio, se presentan los antecedentes del plástico, la preocupación global del problema de contaminación con el medioambiente y las medidas que se han tomado a nivel mundial. Posteriormente, se desarrolla el marco teórico, en donde se redacta los aspectos a conocer más importantes, como la teoría en la que se fundamenta esta investigación y los antecedentes del sector de plásticos a nivel nacional, además se incluye un marco legal, con el fin de conocer los cambios que trae consigo la aplicación de la ordenanza. El estudio se lo realizó bajo el tipo de investigación descriptiva, con un enfoque cualitativo, cuyas herramientas para la recolección de datos fueron las entrevistas a empresarios del sector y por medio de un estudio de caso, cuyo diseño muestral se basa en el juicio. Se realiza un análisis financiero, un análisis de rentabilidad y un análisis de las entrevistas realizadas, obteniendo como resultado, el notorio decremento en las ventas de los últimos meses del 2018, de los productos que están regulados bajo la ordenanza y la percepción empresarial del sector ante la nueva normativa municipal.