Impacto terapéutico del método canguro en el estado bioantropométrico de los pacientes prematuros atendidos en el Hospital Mariana de Jesús, de enero del 2016 a febrero del 2017.

Antecedentes: El Método canguro es la atención a los niños prematuros manteniéndolos en contacto piel a piel con su madre. Se trata de un método eficaz y fácil de aplicar que fomenta la salud y el bienestar tanto de los recién nacidos prematuros como de los nacidos a término. A nivel mundial, se est...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Acuña Soto, Steven Guillermo (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2017
主題:
在線閱讀:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8023
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Antecedentes: El Método canguro es la atención a los niños prematuros manteniéndolos en contacto piel a piel con su madre. Se trata de un método eficaz y fácil de aplicar que fomenta la salud y el bienestar tanto de los recién nacidos prematuros como de los nacidos a término. A nivel mundial, se estima que cada año nacen 15 millones de niños prematuros. Muchos de los bebés prematuros mueren por no haber recibido cuidados sencillos y eficaces en la regulación de la temperatura y lactancia materna. Objetivo: Establecer el impacto terapéutico del método canguro en el estado bioantropométrico de los pacientes prematuros atendidos en el Hospital Mariana de Jesús, de enero del 2016 a febrero del 2017. Metodología: Estudio observacional, analítico, longitudinal pro spectivo, de recolección retrospectiva, no aleatorio, del tipo cohorte histórico. Tomó lugar en el banco de Leche del Hospital – Maternidad Mariana de Jesús, durante el periodo de enero del 2016 a febrero del 2017. Contó con la respectiva autorización de la institución anfitriona, así como de la comisión de investigación científica de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (código: P58045). Resultados: Se recuperó información de 60 pacientes. La edad gestacional media fue de 32,58 ± 1,7 años. 10/6 0 (16,7) eran hijos de madres adolescentes. El peso al nacimiento fue de 1609,17 ± 218,3 gramos. En total, 40/60 prematuros estuvieron expuestos a un cabal cumplimiento del método Canguro. 35/60 pacientes alcanzaron un peso óptimo (cuando menos percentil 50 de peso al momento de culminado el seguimiento, según la escala de Fenton). De estos, 35/35 (100%) tuvo “apego”. La realización del método de Canguro supone un factor protector contra un peso bajo (menor al percentil 50) al momento de la culminación del seguimiento del prematuro [Riesgo Relativo 0,125 (IC 95% 0,055 – 0,284; p<0,001)]. Conclusión: El método Canguro constituye una técnica útil en el marco de los cuidados que se debe tener con un paciente prematuro, principalmente en el contexto de la ganancia de peso. Sin embargo, para ello, debe ejecutarse apropiadamente.