El abuso del estado de excepción en el Ecuador.

La intención de la presente investigación es analizar la naturaleza jurídica del estado de excepción y su empleo dentro del ordenamiento jurídico ecuatoriano. El estado de excepción observará los principios de temporalidad, necesidad, legalidad, proporcionalidad y territorialidad; y a su vez, le con...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: López López, Franchesca Juliette (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2023
主題:
在線閱讀:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/20785
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La intención de la presente investigación es analizar la naturaleza jurídica del estado de excepción y su empleo dentro del ordenamiento jurídico ecuatoriano. El estado de excepción observará los principios de temporalidad, necesidad, legalidad, proporcionalidad y territorialidad; y a su vez, le confiere al Presidente el uso de facultades extraordinarias para garantizar el regreso a un estado de derecho, cuyo objetivo es el fortalecimiento temporal y en una zona geográfica específica, a una Función del Estado. Para su declaratoria, se debe cumplir con ciertos requisitos -que son verificados por la Corte Constitucional en un control material y formal-, de los cuales en el presente trabajo se destacarán los requisitos de necesidad y temporalidad. Desde enero de 2021 hasta diciembre de 2022, se decretaron diecisiete estados de excepción y con ello, se muestra como este mecanismo que su principal característica es la temporalidad y la excepcionalidad, ha sido empleado de una manera impropia a su naturaleza jurídica y por tal razón nace este estudio. La Corte Constitucional ha determinado que el estado de excepción no es la medida adecuada ni está diseñada para enfrentar la crisis delincuencial que el país atraviesa -ya que son problemas estructurales- y su uso no puede ni debe ser empleado de manera ordinaria. Por estas razones, el problema jurídico se centra en examinar si existe un abuso de los principios de temporalidad y necesidad en la declaratoria de los estados de excepción en el país.