¿Se podría a través de un compliance disminuir la posibilidad del cometimiento de defraudación aduanera al momento de la importación?.

¿Cómo las sociedades a través de un compliance o protocolo de prevención pueden disminuir el riesgo de cometer el delito de defraudación aduanera en los casos de importe de mercancías con “documentos falsos o adulterados en el valor, calidad, cantidad, peso, especie, antigüedad, origen u otras carac...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Jijón Orozco, Andrea Carolina (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2020
主題:
オンライン・アクセス:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/15751
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:¿Cómo las sociedades a través de un compliance o protocolo de prevención pueden disminuir el riesgo de cometer el delito de defraudación aduanera en los casos de importe de mercancías con “documentos falsos o adulterados en el valor, calidad, cantidad, peso, especie, antigüedad, origen u otras características como marcas, códigos, series, modelos” (Ecuador, 2014)? Para ello es necesario identificar las etapas de la importación y su riesgo ellas. Al hacer una identificación, análisis y valoración del riesgo podemos medir la previsibilidad del delito establecido. También, con el fin de analizar lo que el compliance debe de incluir, se desarrolla un análisis de responsabilidad de los diferentes departamentos que involucran el proceso de importación de un producto en una empresa y cómo el compliance se involucraría en su análisis. Al determinar las actividades especificas que le corresponden a cada departamento se podrá establecer cuáles actividades están vinculadas a determinado departamento y qué actividades están fuera del fuero de responsabilidad de una sociedad ya que no le competería dicha actividad. Éste análisis y valoraciones son parte del procedimiento que se debe realizar a la hora de hacer un protocolo preventivo de delitos. Además por su aplicación ya en otros países podemos concluir que este protocolo realiza sus debidas funciones preventivas dado al rol que cumple el Compliance Officer y el estudio de análisis de riesgos, por ende obtiene como resultado la disminución del cometimiento del delito de defraudación aduanera. Concluyendo que se aconseja que la entidad que realiza dicho compliance sea imparcial y acreditada por el Estado de esa manera el órgano legislativo es un órgano imparcial entre las sociedades, además de asegurar a través de una reforma el beneficio de cumplir el protocolo.