Cumplimiento de las actividades de enfermería en la inserción y mantenimiento del catéter venoso periférico de la Unidad de quemados, hospital Pediátrico de Guayaquil.

El procedimiento de la inserción y mantenimiento de la vía venosa periférica en pacientes pediátricos con quemaduras requiere un manejo de forma segura y eficiente para prevenir las infecciones asociadas al catéter venoso, debido a ello se realizó un estudio cuyo objetivo General fue Determinar el c...

Полное описание

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главный автор: Paguay Gordillo, Cristhian Joel (author)
Другие авторы: Rivera Pin, Diana Marisela (author)
Формат: bachelorThesis
Язык:spa
Опубликовано: 2019
Предметы:
Online-ссылка:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/13273
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
Описание
Итог:El procedimiento de la inserción y mantenimiento de la vía venosa periférica en pacientes pediátricos con quemaduras requiere un manejo de forma segura y eficiente para prevenir las infecciones asociadas al catéter venoso, debido a ello se realizó un estudio cuyo objetivo General fue Determinar el cumplimiento de las actividades enfermero en la inserción y mantenimiento de la vía venosa periférica en pacientes quemados de un hospital pediátrico. Tipo de estudio: descriptivo, de corte transversal, cuantitativo, prospectivo, población estuvo conformada por 9 licenciadas, 14 auxiliares en enfermería, 45 pacientes del área de quemados. Instrumentos para la recolección de datos fueron cuestionario de preguntas, guía de observación directa e indirecta. Resultados: El 38 % corresponde a Licenciados en enfermería, 33% están entre los 51 y más años de edad, 50% tiene más de 16 años laborando en el área, edad de los niños ingresados el 83% corresponden a 1 a 5 años, el 57 % de personal realiza lavado de manos, 80 % selecciona el sitio de inserción en extremidades superiores, 99% selecciona el calibre del catéter, 96 % observa el apósito para realizar el cambio, 70% rotula una vez canalizada, 75% utiliza clorhexidina al 2% para desinfectar, 80 % cambia circuito y catéter a las 72 horas. Conclusión: Existe en el área un protocolo de inserción y mantenimiento de catéteres periféricos sin embargo solo el 30% la conoce, se recomienda sea socializado al personal para su cumplimiento.