Análisis y simulación de una red celular de cuarta generación Long Term Evolution (LTE).

El presente trabajo explica detalladamente el funcionamiento de la tecnología LTE, su arquitectura, interfaces de comunicación, esquemas de modulación soportados, las diferencias entre sus interfaces de enlace ascendente y descendente y demás características principales. Se diseña una red pequeña de...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Salazar Grijalva, Adrián Alexander (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2014
主題:
オンライン・アクセス:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/1809
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El presente trabajo explica detalladamente el funcionamiento de la tecnología LTE, su arquitectura, interfaces de comunicación, esquemas de modulación soportados, las diferencias entre sus interfaces de enlace ascendente y descendente y demás características principales. Se diseña una red pequeña de tráfico medio para una zona de 20Km2 en el norte de Guayaquil en la cual se parte de lo básico y mediante cálculos matemáticos se va deduciendo poco a poco la forma de la red, eligiendo los parámetros necesarios como la asignación de frecuencia y ancho de banda del canal, hasta llegar a un cluster de 7 células que cubre más del 90% de la zona delimitada. Se realizan los cálculos necesarios para obtener las capacidades de los canales ascendente y descendente, demostrando así su superioridad frente a redes 3G. Se realiza la simulación por medio de un aplicativo basado en MATLAB llamado LTE Simulator Toolbox v1.6 para predecir el comportamiento radioeléctrico de la red diseñada, verificar si los datos obtenido analíticamente coinciden con los simulados y observar de las gráficas obtenidas para un buen análisis. Se estudia los resultados para verificar si conviene o no reubicar células o cambiar parámetro alguno con el fin de maximizar el funcionamiento de la red mientras se mantienen las mismas tasas de transmisión de bits por usuario.