Estudio técnico y económico para la implementación de paneles solares en el área administrativa de la Facultad Técnica para el Desarrollo de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

La demanda de energía eléctrica ha provocado a lo largo de los años se busquen alternativas para la generación eléctrica, esto repercute directamente en el impacto ambiental que se ocasiona, debido a que la necesidad de esta energía ha sido contrarrestada con la explotación de recursos que emiten gr...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: León Durán, Marcelo Salvatore (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2018
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/10269
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:La demanda de energía eléctrica ha provocado a lo largo de los años se busquen alternativas para la generación eléctrica, esto repercute directamente en el impacto ambiental que se ocasiona, debido a que la necesidad de esta energía ha sido contrarrestada con la explotación de recursos que emiten grandes cantidades de contaminación al ecosistema. La energía solar fotovoltaica apareció como una alternativa para disminuir los problemas ambientales y solventar algunas de las necesidades energéticas existentes. En el presente proyecto se analiza la posibilidad de implementar esta tecnología en el área administrativa de la Facultad de Educación Técnica para el Desarrollo de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, FETD, con el fin de reducir el consumo de energía eléctrica proveniente de fuentes consideradas como contaminantes, y a su vez, recuperar la inversión y obtener un beneficio económico a lo largo de los años. Para el estudio, se realizó un levantamiento de carga en área especificada, y se calcularon la cantidad y capacidades de equipos a usar en la instalación. Asimismo, se realizó un análisis económico que consiste en una cotización para la implementación del sistema, una aproximación del consumo eléctrico en el área, el tiempo que se tardaría en recuperar la inversión y el tiempo que se gozaría de energía eléctrica gratuitamente.