Prevalencia de fístulas palatinas en pacientes pospalatoplastia en la Fundación Rostros Felices periodo 2016-2019.

Objetivo: El propósito de este estudio fue estimar la prevalencia de fistulas palatinas (FP) en pacientes intervenidos con palatoplastía, y establecer si hay relación entre la presencia de fistulas con el sexo del paciente, estatus socioeconómico, tipo de hendidura, edad y peso al momento de la pala...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Jijón Luzuriaga, María Victoria (author)
Médium: bachelorThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2021
Témata:
On-line přístup:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/16696
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:Objetivo: El propósito de este estudio fue estimar la prevalencia de fistulas palatinas (FP) en pacientes intervenidos con palatoplastía, y establecer si hay relación entre la presencia de fistulas con el sexo del paciente, estatus socioeconómico, tipo de hendidura, edad y peso al momento de la palatoplastía primaria e higiene bucal en nuestra población. Método: Se realizó un estudio retrospectivo, transversal, observacional, analítico. El objeto de estudio fueron pacientes con FP pospalatoplastia en la Fundación Rostros Felices durante el periodo del 2016 al 2019. Resultado: Se estudió un total de 122 pacientes con palatoplastia de los cuales 35 desarrollaron FP. La prevalencia de pacientes con FP fue del 28.7%. Las variables con las que sí se encontró significancia estadística: edad ( p=0.02), la higiene bucal ( p<0.0001) y el bajo estatus socioeconómico ( p=0.003). Al relacionar las variables sexo y peso con el desarrollo de FP se obtuvo un valor de p=0.63 y un valor de p=0.095 respectivamente, no teniendo significancia estadística. Conclusión: La prevalencia de FP en este estudio fue de 28.7%. Se encontraron factores de riesgo que promueven la formación de fístula, la edad al momento de la palatoplastia, el peso al momento de la palatoplastia, la higiene bucal y el estatus socioeconómico. Siendo así el factor más importante el estatus socioeconómico ya que los otros factores ocurren como consecuencia de la presencia de este. Por eso se recomienda entrenar a los médicos y odontólogos rurales, para brindar educación a los familiares, para que lleven a cabo un tratamiento oportuno con mejor seguimiento y resultados óptimos.