Análisis de la incidencia del clima organizacional en el desempeño laboral de los colaboradores administrativos del Hospital General Teófilo Dávila.
En este trabajo se analiza el clima organizacional y su incidencia en el desempeño laboral de los empleados del Hospital General Teófilo Dávila. Se evidenció el inconformismo de los trabajadores debido a la baja en el desempeño y una deficiencia en la atención durante el año 2022, generando un clima...
שמור ב:
מחבר ראשי: | |
---|---|
מחברים אחרים: | |
פורמט: | masterThesis |
שפה: | spa |
יצא לאור: |
2023
|
נושאים: | |
גישה מקוונת: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22340 |
תגים: |
הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
|
סיכום: | En este trabajo se analiza el clima organizacional y su incidencia en el desempeño laboral de los empleados del Hospital General Teófilo Dávila. Se evidenció el inconformismo de los trabajadores debido a la baja en el desempeño y una deficiencia en la atención durante el año 2022, generando un clima organizacional tenso. El objetivo general fue analizar la influencia del clima organizacional en el desempeño laboral de los colaboradores administrativos. Se realizó un levantamiento de información mediante encuestas en campo a los funcionarios para identificar las inconformidades. La metodología utilizada fue mixta, incluyendo encuestas, entrevistas individuales y normativas para medir el clima organizacional y el desempeño laboral. Se recopilaron datos cuantitativos y cualitativos, que fueron analizados e interpretados para comprender las variables de estudio. La investigación determinó que el clima organizacional en el Hospital General Teófilo Dávila obtuvo un promedio general del 46.22%, con un grado de riesgo bajo. Se identificó que las dimensiones de Claridad y Estándares representan un riesgo crítico, mientras que las dimensiones de Responsabilidad y Flexibilidad se consideran sin riesgo. En cuanto al desempeño laboral, se obtuvo un resultado del 81.27%, calificado como "Satisfactorio" y cumpliendo con los objetivos establecidos. Sin embargo, el 45% de los encuestados obtuvieron calificaciones regulares, lo que indica margen de mejora. En conclusión, esta investigación evidencia la importancia de promover un buen clima laboral y su impacto en el desempeño de los colaboradores del hospital. Se formularon recomendaciones para mejorar la situación laboral, como la capacitación constante, la orientación en los objetivos, el fomento del respeto y una comunicación asertiva. Estas acciones contribuirán a incrementar el rendimiento del capital humano y a mantener un ambiente laboral motivador y productivo. |
---|