Diseño de técnicas antifraudes aplicables en una distribuidora de productos de consumo masivo.

Durante el desarrollo del proyecto de investigación se identificó el área crítica y la ocurrencia de fraude en una distribuidora de productos de consumo masivo como Macendi S.A, utilizando el método estudio de caso para analizar las diferentes situaciones y posibles eventos fraudulentos que se hayan...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ganan Macías, Yolanda Astrid (author)
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4835
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Durante el desarrollo del proyecto de investigación se identificó el área crítica y la ocurrencia de fraude en una distribuidora de productos de consumo masivo como Macendi S.A, utilizando el método estudio de caso para analizar las diferentes situaciones y posibles eventos fraudulentos que se hayan presentado en la empresa e identificar debilidades en los procesos que aportan con la ocurrencia de fraudes. Mediante la aplicación del método se identificó que Macendi S.A no posee controles suficientes y adecuados para desarrollar de manera confiable sus actividades relacionadas con la compra y venta. La ausencia de técnicas antifraudes incrementa la ocurrencia de acciones fraudulentas en empresas comerciales similares al negocio de Macendi S.A, debido a que no cuentan con estrategias que le permitan identificar los riesgos de fraude derivados de las debilidades en los procesos. Durante el desarrollo del caso se identificó que el área más vulnerable era Ventas, debido a las oportunidades que tienen los empleados de manipular los activos de la compañía y hacer uso indebido de los mismos. En esta área las empresas son más vulnerables a la ocurrencia de fraudes como el Jineteo de fondos, ventas falsas, anulación de las ventas y robo de inventarios. En base a la evidencia obtenida se diseñaron 3 técnicas antifraudes claves, las cuales van a permitir disuadir los eventos de fraude como: Técnica comprador misterioso, Revisiones sorpresivas y Línea ética.