Factores de riesgo en litiasis renal : explorando la eficacia de la litotricia láser como tratamiento no invasivo - estudio en el Hospital Naval de Guayaquil.

El texto proporciona un detallado marco teórico sobre la litiasis renal, abarcando desde sus antecedentes históricos hasta aspectos clínicos, epidemiológicos, demográficos y socioeconómicos. Respecto a la información de referencia histórica, destaca desde la antigüedad hasta nuestros días el desarro...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Freire Espinoza, Nathaly Mercedes (author)
مؤلفون آخرون: Vega Acosta, Juan Sebastián (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2024
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24086
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:El texto proporciona un detallado marco teórico sobre la litiasis renal, abarcando desde sus antecedentes históricos hasta aspectos clínicos, epidemiológicos, demográficos y socioeconómicos. Respecto a la información de referencia histórica, destaca desde la antigüedad hasta nuestros días el desarrollo de conceptos sobre la litiasis renal y los modernos avances en el diagnóstico y el tratamiento, como la aparición del diagnóstico por imagen y de procedimientos menos invasivos. Se describen los factores de riesgo, como son los genéticos, alimentarios, medioambientales, clínicos y los fisiológicos, así como la etiología de los cálculos, la presentación clínica y las complicaciones asociadas. La epidemiología revela una prevalencia global creciente y variaciones según la región geográfica y el grupo étnico. Las características demográficas muestran una mayor incidencia en adultos mayores y hombres, con comorbilidades asociadas. En cuanto a la investigación, se abordan estudios previos, preguntas actuales, métodos y enfoques, contribuciones esperadas, limitaciones y desafíos, así como perspectivas futuras y áreas emergentes, como mejoras en técnicas de diagnóstico y prevención de recurrencias. Finalmente, se describe la metodología del estudio propuesto, incluyendo el lugar, período, tipo y diseño de investigación, universo y muestra, criterios de inclusión y exclusión, análisis de datos, aspectos éticos y legales, y presupuesto.