Factibilidad de implementación de un sistema fotovoltaico monofásico conectado a la red convencional para el área administrativa de la Corporación Nacional de Electricidad – CNEL EP en la ciudad de Milagro.

Los consumos energéticos que actualmente son suministrados por la red eléctrica pública para todas las áreas de las oficinas administrativas de la CNEL EP – Unidad de Negocio Milagro, en la cual se desconoce su real consumo y demanda eléctrica tanto en lo energético como en lo económico, siendo uno...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Altamirano Guerrero, Gerardo Vinicio (author)
Fformat: masterThesis
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: 2024
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22830
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:Los consumos energéticos que actualmente son suministrados por la red eléctrica pública para todas las áreas de las oficinas administrativas de la CNEL EP – Unidad de Negocio Milagro, en la cual se desconoce su real consumo y demanda eléctrica tanto en lo energético como en lo económico, siendo uno de sus objetivos implementar un sistema fotovoltaico para suministrar energía alternativa, disminuir el uso del kVA instalado y establecer una real facturación con base en sus consumos, además de aplicar las normativas, leyes y convenciones vigentes. La metodología por aplicar se enfoca en establecer la potencia y los consumos de energía, formular los cálculos para la implementación de un sistema fotovoltaico para su equipamiento integral, cuantificar los costos del proyecto; así como también elaborar un diseño de programa de facturación energética acorde a su tarifa y al pliego tarifario vigente, el cual nos permita tener una factura similar o igual al de la distribución eléctrica. Entre los resultados esperados es obtener información y control del comportamiento de la calidad y beneficio energético, calcular mayor disponibilidad de la potencia total o aparente instalada; determinar los verdaderos consumos energéticos para obtener una facturación real mensual, determinar y definir qué elementos se requiere; además, el proyecto como producto representará ser un modelo para diseñar e implementar futuros estudios fotovoltaicos.