Estudio analítico y comparativo del contenido noticioso de los portales digitales de los diarios El Telégrafo y El Universo sobre el caso Odebrecht-Glas, a partir de criterios de calidad, del 2 de septiembre al 2 de octubre de 2017.

El objetivo general de esta investigación fue comparar el tratamiento de las noticias dado en los portales digitales de los diarios El Telégrafo y El Universo, sobre el caso Odebrecht-Glas, publicadas del 2 de septiembre al 2 de octubre del año 2017 a partir de criterios de calidad. La metodología u...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Chapín Briones, Gabriela Lisette (author)
Altres autors: Montoya Zapata, Ivanna Lorena (author)
Format: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicat: 2018
Matèries:
Accés en línia:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/9928
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:El objetivo general de esta investigación fue comparar el tratamiento de las noticias dado en los portales digitales de los diarios El Telégrafo y El Universo, sobre el caso Odebrecht-Glas, publicadas del 2 de septiembre al 2 de octubre del año 2017 a partir de criterios de calidad. La metodología utilizada fue una investigación mixta con técnicas de acopio de información cualitativa y cuantitativa para evaluar las noticias publicadas en ambos portales; las técnicas de investigación fueron el análisis de contenido de 68 noticias y entrevistas realizadas a expertos y periodistas de cada medio. Como conclusión se determinó que existe como factor común la falta de equilibrio en las noticias de ambos portales digitales. Diario El Universo no cumple con este principio en un 33%, mientras que diario el Telégrafo incumplió con un 51%. Por otro lado es importante mencionar que ambos diarios cumplen en su mayoría con el resto de criterios de calidad estudiados. Los periodistas de cada medio afirmaron que el mayor obstáculo que se presenta en el ejercicio periodístico es la búsqueda de fuentes de información confiables para el desarrollo de las noticias. Además, los expertos consideraron que la falta de acceso a fuentes de información confiables se debe a la falta de tiempo, y que a la falta de una de ellas, lo más viable es abstenerse de publicar información de la cual no se está seguro de su fiabilidad.