Asociación entre el sexo y los síntomas no motores en pacientes con enfermedad de Parkinson en el área de neurología del Hospital Teodoro Maldonado Carbo, entre los años 2019-2020.
Introducción: La enfermedad de Parkinson, es considerada la segunda enfermedad neurodegenerativa más prevalente a nivel mundial. Se produce como consecuencia de la pérdida de neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra cerebral, lo que conlleva a un déficit de dopamina. Los síntomas no motores de...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
其他作者: | |
格式: | bachelorThesis |
語言: | spa |
出版: |
2022
|
主題: | |
在線閱讀: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/19894 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | Introducción: La enfermedad de Parkinson, es considerada la segunda enfermedad neurodegenerativa más prevalente a nivel mundial. Se produce como consecuencia de la pérdida de neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra cerebral, lo que conlleva a un déficit de dopamina. Los síntomas no motores de la enfermedad de Parkinson forman parte de las manifestaciones clínicas de la enfermedad y son considerados altamente discapacitantes para el paciente, teniendo un gran impacto en su calidad de vida. Se han descrito ciertas diferencias de los síntomas motores en relación con el sexo del paciente. Sin embargo, esta relación no ha sido estudiada en ecuatorianos, y la información con respecto a este tema es escasa o nula. Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional, transversal y analítico en pacientes con diagnóstico de Parkinson en el área de Neurología del Hospital Teodoro Maldonado Carbo, desde enero del 2019 a diciembre del 2020, siendo nuestro objetivo principal, determinar si existe asociación entre el sexo y los síntomas no motores. Se indagó en las historias clínicas, los síntomas no motores presentes en cada paciente, basado en el cuestionario de síntomas no motores (NMSS), y se agrupó a los pacientes de acuerdo al sexo. La prueba de chi-cuadrada fue usada para buscar asociación entre las variables. Los valores de p fueron calculados para un nivel alfa de 0.05. Se utilizó el programa SPSS v. 19 para el análisis estadístico. Resultados: Se analizaron a 237 pacientes dentro del estudio, 78 (32,9%) mujeres y 159 (67,1%) hombres. El insomnio fue el síntoma no motor más frecuente en ambos sexos. Después del insomnio, los síntomas presentes en la mayoría de las mujeres con EP, en orden de prevalencia, fueron: ansiedad, depresión, cefalea y trastornos de memoria. En el sexo masculino, el segundo síntoma más frecuente fue la cefalea, en tercer lugar, ansiedad, en cuarto lugar, trastornos de memoria y finalmente, la depresión. Conclusión: Los trastornos neuropsiquiátricos son los trastornos no motores más prevalentes en ambos sexos. La ansiedad y depresión, están ligados con mayor frecuencia al sexo femenino, y la nicturia está ligada con mayor frecuencia al sexo masculino en los pacientes con enfermedad de Parkinson. Estos resultados pueden ser utilizados para estudios clínicos posteriores. |
---|