Implementación de procesos de sostenibilidad para pesca de camarón silvestre ecuatoriano en la zona 8 en barcos industriales de arrastre.

La pesca de arrastre es extremadamente dañina para el ecosistema marino, por lo que resulta importante adoptar métodos que garanticen el desarrollo de una práctica sustentable; para esto, se contempla la teoría económica con enfoque de sostenibilidad, el modelo Heckscher-Ohlin y la teoría de la prod...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Montoya Yagual, Boris Armando (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2023
主题:
在线阅读:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/20678
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La pesca de arrastre es extremadamente dañina para el ecosistema marino, por lo que resulta importante adoptar métodos que garanticen el desarrollo de una práctica sustentable; para esto, se contempla la teoría económica con enfoque de sostenibilidad, el modelo Heckscher-Ohlin y la teoría de la producción. El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar una propuesta metodológica relacionada a la implementación de procesos de sostenibilidad en las empresas de pesca camarón silvestre de tipo pomada, con barcos de arrastre de la zona 8 de Guayas-Ecuador, para asegurar un futuro sostenible del sector acuícola y de la sociedad en general. Para ello, la metodología utilizada es de enfoque mixto, bajo un diseño no experimental de corte transaccional, los métodos aplicados fueron el descriptivo y empírico. La población por encuestar está representada por diez empresas del sector camaronero de la zona 8, el muestreo fue aleatorio simple, mientras que la técnica empleada fue la encuesta. Conforme los resultados obtenidos, se concluye que los factores que influyen en la sostenibilidad de pesca para arrastre del camarón aluden a la pesca ilegal, no declarada y no regulada, la sobrepesca, el uso de técnicas de arrastre destructivas y la falta de conocimiento financiero. Consecuentemente, la propuesta se fundamentó en la inclusión de técnicas de arrastre sustentable, el desarrollo tecnológico, eficiencia energética, sostenibilidad social y económica.