Análisis del discurso de dos crónicas urbanas sobre el COVID-19 elaboradas por el periodista ecuatoriano Lenin Artieda.

La pandemia de COVID-19 por la que atravesamos en 2020 supuso un paraguas informativo del que surgieron varios productos comunicacionales acompañados del cambio de dinámicas dentro de los medios. Es por eso que este estudio analiza la construcción discursiva de dos piezas comunicacionales del period...

Полное описание

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главный автор: Quesada Vergara, Martha Gabriela (author)
Формат: bachelorThesis
Язык:spa
Опубликовано: 2021
Предметы:
Online-ссылка:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/16933
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
Описание
Итог:La pandemia de COVID-19 por la que atravesamos en 2020 supuso un paraguas informativo del que surgieron varios productos comunicacionales acompañados del cambio de dinámicas dentro de los medios. Es por eso que este estudio analiza la construcción discursiva de dos piezas comunicacionales del periodista Lenin Artieda emitidas en época de COVID-19 en Ecuador a fin de poner en evidencia las bases teóricas en las que se soportan ambas piezas y determinar la estructura de las mismas. Se toman como referencia las teorías del Nuevo Periodismo, nuevo Nuevo Periodismo y el Periodismo lento ya que el estilo del autor puede estar ligado narrativamente a estas escuelas, sobre todo, en el soporte escrito de ambos productos comunicacionales, incluyendo recursos retóricos propios de la literatura con el fin de generar un ambiente de inmersión en la pieza comunicacional. El análisis del discurso empleado en la metodología de esta investigación permitió conocer, entre otras premisas, que las piezas comunicacionales no pertenecen a un solo género periodístico, sino que son una combinación de reportaje, crónica y opinión donde el lenguaje presenta una alta carga estética.