Perfil epidemiológico de la pericoronitis asociado a terceros molares inferiores en la Clínica Universitaria UCSG 2018.

Introducción: La pericorontis es la complicación más frecuente asociada a terceros molares inferiores, por ello es importante saber reconocer sus características. Objetivo: El propósito de este estudio es identificar las características más frecuentes de la pericoronitis en pacientes de la clínica o...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Arango Fuentes, Omar Francisco (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2019
主題:
在線閱讀:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/12254
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
_version_ 1840638875834253312
author Arango Fuentes, Omar Francisco
author_facet Arango Fuentes, Omar Francisco
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.contributor.none.fl_str_mv Márquez Flores, Harry José
dc.creator.none.fl_str_mv Arango Fuentes, Omar Francisco
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-22T15:38:41Z
2019-03-22T15:38:41Z
2019-03-19
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/12254
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instacron:UCSG
dc.subject.none.fl_str_mv PERICORONITIS
TERCEROS MOLARES INFERIORES
INFECCIÓN ODONTOGÉNICA
INFLAMACIÓN RETROMOLAR
ENFERMEDADES DENTALES
dc.title.none.fl_str_mv Perfil epidemiológico de la pericoronitis asociado a terceros molares inferiores en la Clínica Universitaria UCSG 2018.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description Introducción: La pericorontis es la complicación más frecuente asociada a terceros molares inferiores, por ello es importante saber reconocer sus características. Objetivo: El propósito de este estudio es identificar las características más frecuentes de la pericoronitis en pacientes de la clínica odontológica UCSG. Materiales y métodos: Este estudio es de tipo transversal descriptivo observacional. La muestra estuvo compuesta de 79 pacientes los cuales fueron evaluados en la clínica odontológica UCSG. Resultados: El 46,83% de los casos de pericoronitis se presentaron entre los 21 a 25 años, en cuanto a la tipología más frecuente, la aguda serosa y crónica se presentaron en el mismo número de pacientes representando cada una el 43,04%, el 45,57% de las piezas afectadas eran mesioangulares según la clasificación de Winter, basándose en la clasificación de Pell y Gregory la clase 2 posición A representó el 63,29%, un 74,68% de pacientes presentaban halitosis, el 94,93% dolor y el 74,48% dificultad masticatoria. Discusión: Los signos y síntomas más frecuentes fueron: halitosis, dolor y exudado purulento, otros autores obtuvieron porcentajes similares en cuanto a dolor y exudado purulento, sin embargo la halitosis se presentaba en un porcentaje mucho menor en dichos estudios. Conclusión: Es importante conocer las características de la pericoronitis, la edad en que frecuentemente se presenta y las posiciones o angulaciones del tercer molar mandibular asociadas a esta. Para prevenir la aparición o complicaciones relacionadas a la pericoronitis.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCSG_8d4f690f28f1f240c79c6c99e46763ed
instacron_str UCSG
institution UCSG
instname_str Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
language spa
network_acronym_str UCSG
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/12254
publishDate 2019
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository_id_str 2566
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spelling Perfil epidemiológico de la pericoronitis asociado a terceros molares inferiores en la Clínica Universitaria UCSG 2018.Arango Fuentes, Omar FranciscoPERICORONITISTERCEROS MOLARES INFERIORESINFECCIÓN ODONTOGÉNICAINFLAMACIÓN RETROMOLARENFERMEDADES DENTALESIntroducción: La pericorontis es la complicación más frecuente asociada a terceros molares inferiores, por ello es importante saber reconocer sus características. Objetivo: El propósito de este estudio es identificar las características más frecuentes de la pericoronitis en pacientes de la clínica odontológica UCSG. Materiales y métodos: Este estudio es de tipo transversal descriptivo observacional. La muestra estuvo compuesta de 79 pacientes los cuales fueron evaluados en la clínica odontológica UCSG. Resultados: El 46,83% de los casos de pericoronitis se presentaron entre los 21 a 25 años, en cuanto a la tipología más frecuente, la aguda serosa y crónica se presentaron en el mismo número de pacientes representando cada una el 43,04%, el 45,57% de las piezas afectadas eran mesioangulares según la clasificación de Winter, basándose en la clasificación de Pell y Gregory la clase 2 posición A representó el 63,29%, un 74,68% de pacientes presentaban halitosis, el 94,93% dolor y el 74,48% dificultad masticatoria. Discusión: Los signos y síntomas más frecuentes fueron: halitosis, dolor y exudado purulento, otros autores obtuvieron porcentajes similares en cuanto a dolor y exudado purulento, sin embargo la halitosis se presentaba en un porcentaje mucho menor en dichos estudios. Conclusión: Es importante conocer las características de la pericoronitis, la edad en que frecuentemente se presenta y las posiciones o angulaciones del tercer molar mandibular asociadas a esta. Para prevenir la aparición o complicaciones relacionadas a la pericoronitis.Introduction: Pericoronitis is the most frequent complication associated with lower third molars, so it is important to recognize its characteristics. Objective: The purpose of this study is to identify the most frequent characteristics of pericoronitis in patients of the UCSG dental clinic. Materials and methods: This study is of an observational cross-sectional descriptive type. The sample consisted of 79 patients who were evaluated in the UCSG dental clinic. Results: 46.83% of the cases of pericoronitis occurred between 21 to 25 years, in terms of the most frequent type, the acute serous and chronic were presented in the same number of patients, each representing 43.04%, 45.57% of the affected parts were mesioangular according to Winter's classification, based on the classification of Pell and Gregory, class 2 position A represented 63.29%, 74.68% of patients presented halitosis, 94%. , 93% pain and 74.48% masticatory difficulty. Discussion: The most frequent symptoms and symptoms were: halitosis, pain and purulent exudate, other authors obtained similar percentages in terms of pain and purulent exudate, however halitosis was presented in a much lower percentage in those studies. Conclusion: It is important to know the characteristics of pericoronitis, the age in which it frequently occurs and the positions or angulations of the mandibular third molar associated with it. To prevent the onset or complications related to pericoronitis.Universidad Católica de Santiago de GuayaquilMárquez Flores, Harry José2019-03-22T15:38:41Z2019-03-22T15:38:41Z2019-03-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/12254spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2019-03-23T12:35:08Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/12254Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662019-03-23T12:35:08Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse
spellingShingle Perfil epidemiológico de la pericoronitis asociado a terceros molares inferiores en la Clínica Universitaria UCSG 2018.
Arango Fuentes, Omar Francisco
PERICORONITIS
TERCEROS MOLARES INFERIORES
INFECCIÓN ODONTOGÉNICA
INFLAMACIÓN RETROMOLAR
ENFERMEDADES DENTALES
status_str publishedVersion
title Perfil epidemiológico de la pericoronitis asociado a terceros molares inferiores en la Clínica Universitaria UCSG 2018.
title_full Perfil epidemiológico de la pericoronitis asociado a terceros molares inferiores en la Clínica Universitaria UCSG 2018.
title_fullStr Perfil epidemiológico de la pericoronitis asociado a terceros molares inferiores en la Clínica Universitaria UCSG 2018.
title_full_unstemmed Perfil epidemiológico de la pericoronitis asociado a terceros molares inferiores en la Clínica Universitaria UCSG 2018.
title_short Perfil epidemiológico de la pericoronitis asociado a terceros molares inferiores en la Clínica Universitaria UCSG 2018.
title_sort Perfil epidemiológico de la pericoronitis asociado a terceros molares inferiores en la Clínica Universitaria UCSG 2018.
topic PERICORONITIS
TERCEROS MOLARES INFERIORES
INFECCIÓN ODONTOGÉNICA
INFLAMACIÓN RETROMOLAR
ENFERMEDADES DENTALES
url http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/12254