ECOSISTEMA HABITAR :

Mediante un convenio entre el Laboratorio de Vivienda de Interés Social Guayaquil (Lab VIS Gye) y la Empresa Pública Municipal de Vivienda (EPMV) surge ECOSISTEMA HABITAR, una propuesta alternativa de diseño arquitectónico de viviendas de interés social unifamiliares y multifamiliares en Guayaquil....

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Ortega Campoverde, José Andrés (author)
其他作者: Pauta Arias, Holger Eduardo (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2023
主题:
在线阅读:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/20501
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Mediante un convenio entre el Laboratorio de Vivienda de Interés Social Guayaquil (Lab VIS Gye) y la Empresa Pública Municipal de Vivienda (EPMV) surge ECOSISTEMA HABITAR, una propuesta alternativa de diseño arquitectónico de viviendas de interés social unifamiliares y multifamiliares en Guayaquil. Su principal objetivo es generar una visión a través de una reconfguración material, estructural, funcional y climática de la vivienda social que apunta a un mejoramiento en términos de sostenibilidad, en su proceso de producción y de habitabilidad. Con un concepto radical de agrupar los servicios para maximizar el espacio útil dentro de la vivienda y poder incorporar áreas productivas como parte de un sistema que crece y se transforma en sus distintas escalas, desde lo domestico hasta la comunidad y después de la ciudad. Se usan estrategias como los denominados “plug-in” que son elementos agregados como balcones y terrazas que responden al programa y dotan de nuevas funcionalidades a la vivienda. La prefabricación estructural y el uso de un material de reproducción local que incentive microeconomías y sirva como eje de crecimiento productivo en la ciudad. La franja de servicios adopta un protagonismo funcional al contener el núcleo de circulación vertical, las zonas húmedas como baños completos en ambas plantas, una cocina lineal y los servicios como lavandería, alacenas y demás espacios de almacenamiento. En la escala urbana se propone generar mayor jerarquía de recorridos peatonales en la agrupación tipo mediante nodos de reunión peatonal que incentivan el transporte activo, saludable y sostenible dentro de la comunidad.